/ sábado 28 de octubre de 2023

Lo que no nos define | La nueva voz conservadora 


Después de 20 días de incertidumbre, tres candidatos previos que se retiraron por falta de apoyo y largas jornadas de negociaciones en el seno del partido, el pasado miércoles marcó un punto de inflexión en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos con la elección de Mike Johnson como el nuevo presidente, o speaker.

En este marco, no es de sorprender que el principal desafío que enfrentará Johnson será la unificación de un partido republicano que se encuentra fragmentado debido a divisiones internas. Su elección como el cuarto candidato en tan sólo dos semanas refleja la falta de consenso dentro del partido, y por tanto su éxito en obtener el respaldo unánime de sus compañeros conservadores podría marcar un importante avance hacia la reconciliación interna.

Cabe mencionar que Johnson, de 51 años y con sólo siete años de experiencia en el Congreso, es también el portavoz con menos experiencia desde la Segunda Guerra Mundial, lo que podría presentar desafíos en su liderazgo; ya que en un Congreso donde figuras como Joe Biden y Chuck Schumer cuentan con décadas de trayectoria, la labor de Johnson será puesta a prueba al enfrentar temas críticos como la aprobación del presupuesto federal antes del 17 de noviembre y cuestiones internacionales como la relación con Ucrania y el conflicto en Israel.

Sumando a esto, su oposición a brindar ayuda a Ucrania en su defensa contra Rusia, lo que contradice directamente una de las promesas y prioridades del presidente Biden con respecto a este país.

Además, las posturas conservadoras de Johnson en temas como el aborto, la diversidad sexual y la ayuda a Ucrania lo colocan en una posición de confrontación con la agenda demócrata, lo que podría dificultar la búsqueda de soluciones bipartidistas en un Congreso profundamente dividido.

En ese contexto, la elección de Johnson parece ser una victoria para el expresidente Donald Trump, quien ve a uno de sus aliados más cercanos en una posición clave de cara a las elecciones de 2024. Sin embargo, ello plantea la interrogante de hasta qué punto el trumpismo continuará influyendo en el Partido Republicano y cómo esto afectará el clima político en el país.

Aunado a ello, no debemos pasar por alto que, según los demócratas, el nuevo speaker es el "arquitecto" en la sombra de lo que denominan la "Gran Mentira" de Trump, pues este legislador contribuyó a la difusión de teorías de conspiración electoral y lideró los esfuerzos para invalidar los resultados de las elecciones de 2020.

En tales circunstancias, la postura conservadora de Johnson en cuestiones clave anticipa conflictos con la agenda política, y su estrecha relación con Donald Trump plantea incertidumbres sobre la influencia continua del mismo. En última instancia, surge la pregunta de si el conservadurismo encarnado por Johnson realmente determinará la dirección del país o si existen otros factores y valores en juego que no pueden pasarse por alto en el complicado panorama político estadounidense.

¿O será el conservadurismo lo que no nos define?


  • Consultor y profesor universitario

  • Twitter: Petaco10marina

  • Facebook: Petaco Diez Marina

  • Instagram: Petaco10marina



Después de 20 días de incertidumbre, tres candidatos previos que se retiraron por falta de apoyo y largas jornadas de negociaciones en el seno del partido, el pasado miércoles marcó un punto de inflexión en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos con la elección de Mike Johnson como el nuevo presidente, o speaker.

En este marco, no es de sorprender que el principal desafío que enfrentará Johnson será la unificación de un partido republicano que se encuentra fragmentado debido a divisiones internas. Su elección como el cuarto candidato en tan sólo dos semanas refleja la falta de consenso dentro del partido, y por tanto su éxito en obtener el respaldo unánime de sus compañeros conservadores podría marcar un importante avance hacia la reconciliación interna.

Cabe mencionar que Johnson, de 51 años y con sólo siete años de experiencia en el Congreso, es también el portavoz con menos experiencia desde la Segunda Guerra Mundial, lo que podría presentar desafíos en su liderazgo; ya que en un Congreso donde figuras como Joe Biden y Chuck Schumer cuentan con décadas de trayectoria, la labor de Johnson será puesta a prueba al enfrentar temas críticos como la aprobación del presupuesto federal antes del 17 de noviembre y cuestiones internacionales como la relación con Ucrania y el conflicto en Israel.

Sumando a esto, su oposición a brindar ayuda a Ucrania en su defensa contra Rusia, lo que contradice directamente una de las promesas y prioridades del presidente Biden con respecto a este país.

Además, las posturas conservadoras de Johnson en temas como el aborto, la diversidad sexual y la ayuda a Ucrania lo colocan en una posición de confrontación con la agenda demócrata, lo que podría dificultar la búsqueda de soluciones bipartidistas en un Congreso profundamente dividido.

En ese contexto, la elección de Johnson parece ser una victoria para el expresidente Donald Trump, quien ve a uno de sus aliados más cercanos en una posición clave de cara a las elecciones de 2024. Sin embargo, ello plantea la interrogante de hasta qué punto el trumpismo continuará influyendo en el Partido Republicano y cómo esto afectará el clima político en el país.

Aunado a ello, no debemos pasar por alto que, según los demócratas, el nuevo speaker es el "arquitecto" en la sombra de lo que denominan la "Gran Mentira" de Trump, pues este legislador contribuyó a la difusión de teorías de conspiración electoral y lideró los esfuerzos para invalidar los resultados de las elecciones de 2020.

En tales circunstancias, la postura conservadora de Johnson en cuestiones clave anticipa conflictos con la agenda política, y su estrecha relación con Donald Trump plantea incertidumbres sobre la influencia continua del mismo. En última instancia, surge la pregunta de si el conservadurismo encarnado por Johnson realmente determinará la dirección del país o si existen otros factores y valores en juego que no pueden pasarse por alto en el complicado panorama político estadounidense.

¿O será el conservadurismo lo que no nos define?


  • Consultor y profesor universitario

  • Twitter: Petaco10marina

  • Facebook: Petaco Diez Marina

  • Instagram: Petaco10marina