/ viernes 19 de marzo de 2021

Con “Nudo Mixteco” Ángeles Cruz se abre paso en su propia lengua

Se trata de la ópera prima de la directora, en el que el abandono, el abuso y la diversidad sexual se entrelazan al contar la historia de tres mujeres indígenas

México es un país altamente discriminatorio a todas las diferencias y diversidades, afirma la cineasta Ángeles Cruz, quien estrenó su primer largometraje “Nudo Mixteco”, en el Miami Film Festival.

“Vivimos en un país tremendamente discriminatorio a todo lo que es diferente, a todo lo que es diverso”, señala la directora y pone de ejemplo a los estímulos o fondos gubernamentales destinados al cine realizado desde zonas indígenas: “son infinitamente menores a las de otras películas. La distribución y la exhibición es otro tope al que nos afrentamos”.

Además, asevera que el simple hecho de ser mujer “ya es una condicionante de discriminación. Ser indígena es una condicionante también de discriminación, ser lesbiana o gay también; elegir una vida diversa sexualmente también es una condicionante de discriminación”.

De ahí que el abandono, el abuso y la diversidad sexual sean temas que se entrelazan en “Nudo Mixteco”, para contar la historia de tres mujeres indígenas.

A propósito del estreno de su ópera prima, Ángeles dice valorar el camino ganado internacionalmente en la industria de cine, pero también reflexiona sobre el terreno que aún queda por recorrer, asegurando que a la complejidad de sobresalir como mujer cineasta en la industria, se suma la de ser indígena.

El principal muro que ha tenido que romper en su carrera, expresa, ha sido ser considerada cineasta, y no como trabajadora etnográfica del audiovisual: “todavía les cuesta reconocer nuestra parte artística”.

A lo anterior, añade la disparidad que existe entre las zonas indígenas y las zonas urbanas, en cuanto al mayor o menor acceso a la educación y los servicios.

“Hay un suelo demasiado disparejo y yo siempre lo he dicho: no hay ninguna equidad al respecto. Sí, es muy diferente ser una mujer con acceso a la educación, a la cultura y a los medios masivos de comunicación en una ciudad, que ser una mujer en una comunidad indígena con internet que no entra, que no jala y con poco acceso a la educación”.

“En mi comunidad, en el siglo XXI, sólo [se puede estudiar] hasta secundaria, no hay más. [Entonces, tenemos que] migrar para poder estudiar preparatoria o una carrera universitaria, olvídate de un doctorado. Si queremos acceder a un posgrado, tienes que salir de tu comunidad porque la educación no está pensada para nosotras ni nosotros. Evidentemente, hay un rezago en todos los sentidos”.

Ángeles Cruz ha realizado tres cortometrajes: La Carta (2014), La tiricia o de cómo curar la tristeza (2012) y Arcángel (2018); todos bajo la narrativa de la vida indígena, la marginación, el abuso sexual, la tradición, el machismo y la diversidad sexual entre mujeres.

“Lo que sucede en nuestras comunidades es lo que sucede también en el universo; estamos viendo, por ejemplo, que en Rusia –un país de primer mundo–, tiene prohibida la homosexualidad, se castiga con cárcel el amor gay, osea no nada más estamos hablando de que hay condiciones de mucho marginación y de mucha pobreza y de poco acceso a la educación, [también] existen los prejuicios contra la diversidad”.

Para la directora, los pueblos indígenas “hemos sido retratados desde los ojos de fuera. A las comunidades indígenas han venido cineastas de todos lados del mundo a retratarnos, a decirnos cómo somos o cómo deberíamos ser; a decirnos qué es lo que ven desde fuera. Yo pienso que cada quien habla del entorno que le corresponde o que le toca, o que le llama la atención o que pretende descubrir”.

“Nudo Mixteco” se desarrolla dentro de la comunidad ficticia de San Mateo, pueblo de la Mixteca Oaxaqueña, con un casting indígena originario de la comunidad de Guadalupe Victoria y la participación de Miriam Bravo, Sonia Pobo y Noé Hernández.

Los diálogos son en español y mixteco y no en inglés, como generalmente se acostumbra en las producciones para asegurar su comercialización. Al respecto, la realizadora comenta que “en mi comunidad se habla el mixteco y se habla el español. Mi tirada al hacer cine es hablar de mi realidad y no de la realidad de otros y el inglés no está dentro de mi realidad, no por el momento”.

“Le soy fiel a lo que yo soy. Yo soy ese territorio mezclado entre el mixteco y el español (…) Soy una mujer contemporánea de este siglo, que se está preguntando también muchas otras cosas. Yo me siento muy orgullosa del lugar al que pertenezco y pienso que ese territorio (lingüístico) nos pertenece y que la sonoridad de nuestras lenguas tienen que escucharse en todo el mundo”.

“Nudo Mixteco” se estrenó el pasado 9 de marzo en el Miami Film Festival y actualmente forma parte de la programación del San Diego Latino Film Festival. En el mes de abril recorrerá diversos festivales europeos y se espera que en la segunda mitad de este año llegue a México y su estreno sea en pantalla grande.

México es un país altamente discriminatorio a todas las diferencias y diversidades, afirma la cineasta Ángeles Cruz, quien estrenó su primer largometraje “Nudo Mixteco”, en el Miami Film Festival.

“Vivimos en un país tremendamente discriminatorio a todo lo que es diferente, a todo lo que es diverso”, señala la directora y pone de ejemplo a los estímulos o fondos gubernamentales destinados al cine realizado desde zonas indígenas: “son infinitamente menores a las de otras películas. La distribución y la exhibición es otro tope al que nos afrentamos”.

Además, asevera que el simple hecho de ser mujer “ya es una condicionante de discriminación. Ser indígena es una condicionante también de discriminación, ser lesbiana o gay también; elegir una vida diversa sexualmente también es una condicionante de discriminación”.

De ahí que el abandono, el abuso y la diversidad sexual sean temas que se entrelazan en “Nudo Mixteco”, para contar la historia de tres mujeres indígenas.

A propósito del estreno de su ópera prima, Ángeles dice valorar el camino ganado internacionalmente en la industria de cine, pero también reflexiona sobre el terreno que aún queda por recorrer, asegurando que a la complejidad de sobresalir como mujer cineasta en la industria, se suma la de ser indígena.

El principal muro que ha tenido que romper en su carrera, expresa, ha sido ser considerada cineasta, y no como trabajadora etnográfica del audiovisual: “todavía les cuesta reconocer nuestra parte artística”.

A lo anterior, añade la disparidad que existe entre las zonas indígenas y las zonas urbanas, en cuanto al mayor o menor acceso a la educación y los servicios.

“Hay un suelo demasiado disparejo y yo siempre lo he dicho: no hay ninguna equidad al respecto. Sí, es muy diferente ser una mujer con acceso a la educación, a la cultura y a los medios masivos de comunicación en una ciudad, que ser una mujer en una comunidad indígena con internet que no entra, que no jala y con poco acceso a la educación”.

“En mi comunidad, en el siglo XXI, sólo [se puede estudiar] hasta secundaria, no hay más. [Entonces, tenemos que] migrar para poder estudiar preparatoria o una carrera universitaria, olvídate de un doctorado. Si queremos acceder a un posgrado, tienes que salir de tu comunidad porque la educación no está pensada para nosotras ni nosotros. Evidentemente, hay un rezago en todos los sentidos”.

Ángeles Cruz ha realizado tres cortometrajes: La Carta (2014), La tiricia o de cómo curar la tristeza (2012) y Arcángel (2018); todos bajo la narrativa de la vida indígena, la marginación, el abuso sexual, la tradición, el machismo y la diversidad sexual entre mujeres.

“Lo que sucede en nuestras comunidades es lo que sucede también en el universo; estamos viendo, por ejemplo, que en Rusia –un país de primer mundo–, tiene prohibida la homosexualidad, se castiga con cárcel el amor gay, osea no nada más estamos hablando de que hay condiciones de mucho marginación y de mucha pobreza y de poco acceso a la educación, [también] existen los prejuicios contra la diversidad”.

Para la directora, los pueblos indígenas “hemos sido retratados desde los ojos de fuera. A las comunidades indígenas han venido cineastas de todos lados del mundo a retratarnos, a decirnos cómo somos o cómo deberíamos ser; a decirnos qué es lo que ven desde fuera. Yo pienso que cada quien habla del entorno que le corresponde o que le toca, o que le llama la atención o que pretende descubrir”.

“Nudo Mixteco” se desarrolla dentro de la comunidad ficticia de San Mateo, pueblo de la Mixteca Oaxaqueña, con un casting indígena originario de la comunidad de Guadalupe Victoria y la participación de Miriam Bravo, Sonia Pobo y Noé Hernández.

Los diálogos son en español y mixteco y no en inglés, como generalmente se acostumbra en las producciones para asegurar su comercialización. Al respecto, la realizadora comenta que “en mi comunidad se habla el mixteco y se habla el español. Mi tirada al hacer cine es hablar de mi realidad y no de la realidad de otros y el inglés no está dentro de mi realidad, no por el momento”.

“Le soy fiel a lo que yo soy. Yo soy ese territorio mezclado entre el mixteco y el español (…) Soy una mujer contemporánea de este siglo, que se está preguntando también muchas otras cosas. Yo me siento muy orgullosa del lugar al que pertenezco y pienso que ese territorio (lingüístico) nos pertenece y que la sonoridad de nuestras lenguas tienen que escucharse en todo el mundo”.

“Nudo Mixteco” se estrenó el pasado 9 de marzo en el Miami Film Festival y actualmente forma parte de la programación del San Diego Latino Film Festival. En el mes de abril recorrerá diversos festivales europeos y se espera que en la segunda mitad de este año llegue a México y su estreno sea en pantalla grande.

Local

Alistan plan emergente por sequía, en Querétaro

Lanzan campaña social denominada “¡Cuidemos el agua juntos!” y programa de detección de fugas

Local

Supervisa Nava obras en Milenio III

Alcalde verificó la rehabilitación de espacios e imagen urbana de las calles y parque de la colonia

Finanzas

Marisquerías queretanas crecen 70% su inventario

Comerciantes se adelantan a las compras que los clientes realizan en Semana Santa; consumen más el filete de pescado y los camarones, afirman

Local

Acuífero queretano con déficit de 90% 

Es uno de los cinco estados que enfrentan el mayor problema de desgaste hídrico, revela estudio 

Local

Esperan que 10 mil personas visiten las iglesias del centro este Jueves Santo

Visita de los siete templos es una de las tradiciones más significativas de la Semana Santa

Cultura

Semana Santa en Querétaro: así se viven las tradiciones en Querétaro

El cronista queretano, Alfonso Camacho González, platica sobre el significado que tienen estas fechas en el estado