Bajo la premisa de contribuir a reconstruir contextos y resignificar la tradición huapanguera con la promoción de espacios de reencuentro con la lírica del huapango en sus diferentes variantes, fue que nació la Jornada Iberoamérica de Niños y Jóvenes Poetas, Trovadores y Versadores que del 18 al 24 de agosto llega a su décima edición y por tercer año consecutivo se llevará a cabo en Querétaro.
La secretaria de Cultura, Paulina Aguado Romero, refirió que este año contarán con la participación de países invitados cómo Cuba, Venezuela, Panamá, Colombia, Chile, Perú y México.
“Este encuentro representa un esfuerzo trascendente enfocado al rescate, promoción y fortalecimiento de las formas musicales poéticas sobre todos en niños y jóvenes”, dijo.
Asimismo, recordó que es un proyecto que lleva a cabo el Museo de la Sierra Gorda en Jalpan y que año con año genera muy buen ruedo en torno a esta disciplina del verso y el huapango. Destacó que en el marco de esta décima edición alistan un campamento-taller, “es un evento muy importante en el que se hace intercambios”, sumó.
“Este proyecto, a lo largo de 10 años se consolida como el proyecto de formación más importante de Iberoamérica, respecto a lo que es el verso y la rima improvisado. Ha permitido reactivar la práctica de la lírica tradicional en los países iberoamericanos”, refirió en el marco de la presentación Junípero Cabrera, director del Museo Histórico de la Sierra Gorda.
Recordaron que este proyecto nació en el 2009, a raíz del Programa de Formación de Niños y Jóvenes Huapangueros, el cual logró capacitar a nuevos ejecutantes en estos géneros musicales, pero que a su vez, identificó una estandarización de los procesos formativos y la perdida de elementos esenciales, principalmente los referentes a la riqueza lírica que sustenta a estos géneros musicales.
“En búsqueda de mantener viva y vigente la tradición del verso improvisado, la décima en el son arribeño, etc nos llevó a buscar al alternativas, y entre problemáticas y situaciones comunes nos llevó a la creación de este nos organizamos e hicimos la jornada ha detonado procesos de formación (…) Estas ediciones han sido muy aleccionadoras, nos ha permitido reencontrarnos con esos sones poéticos que son fundamentales para nuestros sonidos culturales”, sumó Cabrera.
Las actividades comenzarán este sábado en Querétaro con un concierto didáctico en la Casa del Faldón. Posteriormente, Plaza de Armas se convertirá en la sede de una gala poética con la participación de niños de Querétaro, Cuba, Venezuela, Panamá, Colombia, Chile y Perú.
El resto de las actividades tendrá lugar en Jalpan de Serra, Landa de Matamoros y Arroyo Seco.