/ martes 18 de mayo de 2021

Fotógrafos de calle recorrerán Querétaro con cámara al hombro

Para conmemorar su segundo aniversario, la comunidad de Observadores Urbanos invita a la comunidad a sumarse a su programación híbrida, que tendrá lugar del 22 al 29 de mayo

Del 22 al 29 de mayo se realizará en Querétaro una jornada de actividades híbridas en el marco del festejo del segundo aniversario de “Observadores urbanos”; una comunidad de narrativa visual dedicada a mostrar las ciudades y sus historias a través de la fotografía documental y el street photography”( fotografía de calle).

Para la celebración, se han preparado una serie de actividades entre charlas, conferencias, análisis y caminatas fotográficas, contando con la participación internacional de fotógrafos de distintos países de habla hispana como Argentina, Brasil, España, Chile, Perú y México, y serán transmitidas de manera virtual a través de Youtube y facebook (@ObservadoresUrbanos).

Cortesía|@ObservadoresUrbanos

Entra las actividades destaca la conferencia impartida por Ximena Echagüe, quien es embajadora de la “Women Street photographers” en Argentina. También habrá un conversatorio a cargo de la fotógrafa española Sofía Sebastian; la participaciónde del fotógrafo mexicano Ricardo Azarcoya, colaborador de National Geographic, y del fotógrafo brasileño, Gustavo Minas, entre otros.

Además, en el evento se abrirá una convocatoria para el primer anuario de fotografía de calle mexicana, un trabajo nunca antes realizado en el país, de acuerdo con la organizadora y fotógrafa queretana, Sandra Hernández.

Cortesía|@ObservadoresUrbanos

“No hay nada en este país que se haya hecho al respecto, entonces va a ser la primera publicación de foto de calle y se pretende que sea una publicación anual”, asintió.

La programación culminará con una caminata fotográfica el día 29 de mayo, que será presencial y partirá del mirador del Barrio de la Cruz para terminar en la Cervecería Hércules. El recorrido contará con todas las medidas sanitarias para hacer de esta experiencia, un paseo fotográfico constructivo y seguro.

Cortesía|@ObservadoresUrbanos

Cada vez más miradas a la calle

Aunque el street photography nació hace mucho tiempo, Sandra afirma que alcanzó su esplendor hasta la segunda mitad del siglo XX.

“Últimamente ha cobrado mucho más auge este tipo de fotografía y hay muchos adeptos en todo el mundo por ser un género que documenta lo cotidiano y lo ordinario”, explicó Hernández. Y, parafraseando al escritor Georges Perec: “interrogar lo cotidiano”, aseveró que esta práctica incentiva la generación de miradas más críticas sobre el entorno.

Cortesía|@ObservadoresUrbanos

A partir de esta premisa, y de la motivación de dejar un testimonio visual del acontecer diario a través de la lente, fue que surgió el proyecto Observadores Urbanos; un especie de puente entre los amantes de la foto y los nuevos discursos que se generan a partir del encuentro de miradas.

“Lo que más me llama la atención es la diversidad de perspectivas que pueden haber para lo que normalmente pasamos por alto (…) Cuando encontramos la belleza y el momento perfecto en situaciones que normalmente acontecen pero que usualmente no miramos, es el momento en que nos hacemos consientes, nos volvemos observadores”, refirió Sandra, confirmando que la vocación de esta comunidad es visibilizar aquello que pasa inadvertido en el trajinar cotidiano, así como revelar lado más íntimo de las sociedades y su cultura.

“En el fondo, al hacer esa observación consciente nos humanizamos y valoramos el lugar en el que vivimos; lo vemos con otros ojos, con más cariño”, afirmó la fotógrafa.

Del 22 al 29 de mayo se realizará en Querétaro una jornada de actividades híbridas en el marco del festejo del segundo aniversario de “Observadores urbanos”; una comunidad de narrativa visual dedicada a mostrar las ciudades y sus historias a través de la fotografía documental y el street photography”( fotografía de calle).

Para la celebración, se han preparado una serie de actividades entre charlas, conferencias, análisis y caminatas fotográficas, contando con la participación internacional de fotógrafos de distintos países de habla hispana como Argentina, Brasil, España, Chile, Perú y México, y serán transmitidas de manera virtual a través de Youtube y facebook (@ObservadoresUrbanos).

Cortesía|@ObservadoresUrbanos

Entra las actividades destaca la conferencia impartida por Ximena Echagüe, quien es embajadora de la “Women Street photographers” en Argentina. También habrá un conversatorio a cargo de la fotógrafa española Sofía Sebastian; la participaciónde del fotógrafo mexicano Ricardo Azarcoya, colaborador de National Geographic, y del fotógrafo brasileño, Gustavo Minas, entre otros.

Además, en el evento se abrirá una convocatoria para el primer anuario de fotografía de calle mexicana, un trabajo nunca antes realizado en el país, de acuerdo con la organizadora y fotógrafa queretana, Sandra Hernández.

Cortesía|@ObservadoresUrbanos

“No hay nada en este país que se haya hecho al respecto, entonces va a ser la primera publicación de foto de calle y se pretende que sea una publicación anual”, asintió.

La programación culminará con una caminata fotográfica el día 29 de mayo, que será presencial y partirá del mirador del Barrio de la Cruz para terminar en la Cervecería Hércules. El recorrido contará con todas las medidas sanitarias para hacer de esta experiencia, un paseo fotográfico constructivo y seguro.

Cortesía|@ObservadoresUrbanos

Cada vez más miradas a la calle

Aunque el street photography nació hace mucho tiempo, Sandra afirma que alcanzó su esplendor hasta la segunda mitad del siglo XX.

“Últimamente ha cobrado mucho más auge este tipo de fotografía y hay muchos adeptos en todo el mundo por ser un género que documenta lo cotidiano y lo ordinario”, explicó Hernández. Y, parafraseando al escritor Georges Perec: “interrogar lo cotidiano”, aseveró que esta práctica incentiva la generación de miradas más críticas sobre el entorno.

Cortesía|@ObservadoresUrbanos

A partir de esta premisa, y de la motivación de dejar un testimonio visual del acontecer diario a través de la lente, fue que surgió el proyecto Observadores Urbanos; un especie de puente entre los amantes de la foto y los nuevos discursos que se generan a partir del encuentro de miradas.

“Lo que más me llama la atención es la diversidad de perspectivas que pueden haber para lo que normalmente pasamos por alto (…) Cuando encontramos la belleza y el momento perfecto en situaciones que normalmente acontecen pero que usualmente no miramos, es el momento en que nos hacemos consientes, nos volvemos observadores”, refirió Sandra, confirmando que la vocación de esta comunidad es visibilizar aquello que pasa inadvertido en el trajinar cotidiano, así como revelar lado más íntimo de las sociedades y su cultura.

“En el fondo, al hacer esa observación consciente nos humanizamos y valoramos el lugar en el que vivimos; lo vemos con otros ojos, con más cariño”, afirmó la fotógrafa.

Local

Buscan 6 mujeres Senado en Morena

Andrea Tovar señaló que la dirigencia nacional fue la encargada de anunciar que será una mujer la que encabezará la fórmula

Local

Votará más del 60% del padrón

Querétaro es estado de alta participación electoral, dice el consejero Rubén Eguiarte

Local

Seguridad universitaria con déficit de elemento

Esto debido a que las pruebas de ingreso del personal son estrictas y no todos los aspirantes a ocupar los espacios logran pasarlas

Local

Beatriz Robles aspira al Senado

Descarta que se dé una división o desbandada en el partido tras conocerse el resultado de las encuestas

Local

Alerta por falsificación de Bapentor solución

Recomienda no adquirir el producto Bapentor 1 g solución inyectable con número de lote X0JBA0C5

Cultura

La mirada de Salvador Hernández | Karcocha, el mimo viral

Robando carcajadas en cada rincón, Karcocha transformó las calles de Amealco y Jalpan en su escenario