/ martes 11 de junio de 2019

Franco Vega abre el telón

El actor y director de la compañía queretana inaugurará un nuevo museo de títeres y teatro en Cadereyta

Una colorida caravana de títeres recorrerá el estado para anunciar la próxima inauguración de “Se abre el telón”; un museo vivo en Querétaro que será edificado en el municipio de Cadereyta, como parte del nuevo Centro Cultural Universitario “El Laberinto”.

El proyecto surge luego de que Franco Vega, director de la compañía queretana La Cartelera, donara un terreno a la Universidad Autónoma de Querétaro para la construcción de ese espacio, que además de albergar un museo, tendrá una residencia gerontológica y una ludoteca.

“Abre el telón” reunirá fascinantes historias en las que Vega ha participado como director y dramaturgo, y aproximará al público al mundo del teatro guiñol, las marionetas y títeres plano, así como a los títeres de manipulación directa y los bocones, explicando todas sus características y particularidades.

“¿Qué por qué digo que se tratará de un museo vivo? Porque el niño podrá darle vida a cada una de las obras y jugar con los títeres expuestos. Además, aunque el proyecto tenga una sede fija, se mantendrá itinerante y viajará a las casas de cultura y escuelas en el estado”, explicó el director, quien inició con el recorrido por la Casa del Faldón y el Centro de las Artes de Querétaro, y en julio tomará rumbo hacia Jalpan de Serra.

Entre las obras que formarán parte de esta iniciativa museográfica se encuentran “El Yeitotol” de Verónica Maldonado; “El pozo de los mil demonios”, de Maribel Carrasco; “Detrás de una margarita”, de Miguel Ángel Tenorio; “El planeta rojo” de Raquel Bárcena”, además de obras escritas por el mismo Franco, como “Duelo de plumas” y “El director de la orquesta”, una pieza interactiva a través de la cual las y los niños podrán divertirse y conocer de música y orquestas.

“‘El director de la Orquesta’ es una obra interactiva en la que a través de un rompecabezas cada niño participará como músico. El director les irá diciendo: ‘¿dónde están los violines primeros?’, y cuando los niños coloquen la pieza en su lugar, al fondo se escuchará música de violines para que aprendan a identificar el instrumento con su sonido. Cuando esté todo completo, se les preguntará: ‘¿Qué pieza quieren que toque la orquesta?’, lo malo es que siempre dicen el nombre de algún tema grupero (risas). Lamentablemente los niños no están muy familiarizados con la música clásica, y esta es una buena forma de acercarlos a ella”, detalló.

Una colorida caravana de títeres recorrerá el estado para anunciar la próxima inauguración de “Se abre el telón”; un museo vivo en Querétaro que será edificado en el municipio de Cadereyta, como parte del nuevo Centro Cultural Universitario “El Laberinto”.

El proyecto surge luego de que Franco Vega, director de la compañía queretana La Cartelera, donara un terreno a la Universidad Autónoma de Querétaro para la construcción de ese espacio, que además de albergar un museo, tendrá una residencia gerontológica y una ludoteca.

“Abre el telón” reunirá fascinantes historias en las que Vega ha participado como director y dramaturgo, y aproximará al público al mundo del teatro guiñol, las marionetas y títeres plano, así como a los títeres de manipulación directa y los bocones, explicando todas sus características y particularidades.

“¿Qué por qué digo que se tratará de un museo vivo? Porque el niño podrá darle vida a cada una de las obras y jugar con los títeres expuestos. Además, aunque el proyecto tenga una sede fija, se mantendrá itinerante y viajará a las casas de cultura y escuelas en el estado”, explicó el director, quien inició con el recorrido por la Casa del Faldón y el Centro de las Artes de Querétaro, y en julio tomará rumbo hacia Jalpan de Serra.

Entre las obras que formarán parte de esta iniciativa museográfica se encuentran “El Yeitotol” de Verónica Maldonado; “El pozo de los mil demonios”, de Maribel Carrasco; “Detrás de una margarita”, de Miguel Ángel Tenorio; “El planeta rojo” de Raquel Bárcena”, además de obras escritas por el mismo Franco, como “Duelo de plumas” y “El director de la orquesta”, una pieza interactiva a través de la cual las y los niños podrán divertirse y conocer de música y orquestas.

“‘El director de la Orquesta’ es una obra interactiva en la que a través de un rompecabezas cada niño participará como músico. El director les irá diciendo: ‘¿dónde están los violines primeros?’, y cuando los niños coloquen la pieza en su lugar, al fondo se escuchará música de violines para que aprendan a identificar el instrumento con su sonido. Cuando esté todo completo, se les preguntará: ‘¿Qué pieza quieren que toque la orquesta?’, lo malo es que siempre dicen el nombre de algún tema grupero (risas). Lamentablemente los niños no están muy familiarizados con la música clásica, y esta es una buena forma de acercarlos a ella”, detalló.

Local

Feria Ganadera de Querétaro pierde su categoría de “Internacional”

Lo anterior por exhibir ganado bovino que incumple con la Norma Oficial Mexicana número NOM-041-­ZOO-­1995, relativa a la campaña nacional contra la brucelosis en los animales

Gossip

Posponen concierto de Luis Miguel por lluvia

Asistentes estuvieron casi dos horas bajo una lluvia intermitente

Local

Irá PoEs por migrantes queretanos hasta la frontera

Iovan Pérez dijo que se alistan 20 elementos que irán a bordo de cinco unidades para hacer acompañamiento a los paisanos

Local

Ricardo Anaya regresa, ahora busca ser senador por Querétaro

Formalizó su registro por la vía plurinominal con la aprobación de algunos líderes del PAN

Finanzas

Clúster automotriz abre foro en Querétaro

Destacaron los temas como la empatía para comprender las aspiraciones y necesidades de los trabajadores

Policiaca

Detienen a mujer en Jalpan por fraude en trámites de visas

Pedía a sus víctimas una cantidad mayor a 30 mil pesos, pero nunca les entregaba el documento oficial