/ viernes 6 de septiembre de 2019

“Hablar de una poética indígena me parece no adecuado”: Yásnaya Elena Aguilar

La escritora mixe y activista por los derechos lingüísticos sostuvo esta mañana una charla con la poeta y novelista canadiense, Katherena Vermette, sobre la literatura indígena en la actualidad

“El principal violador de los derechos lingüísticos es el gobierno mexicano”, manifestó la lingüista ayuukj e investigadora Yásnaya Elena Aguilar, quien este año fue invitada a la cuarta edición del Hay Festival, para hablar sobre las cosmovisiones indígenas.

Sobre este tema, la también activista y escritora en mixe, sostuvo una conversación en la Universidad Autónoma de Querétaro, con la poeta y novelista canadiense Katherena Vermette, quien también habló de la situación de los pueblos originarios en su país.

El encuentro fue mediado por la periodista e investigadora, Ingrid Bejerman, quien inició la charla preguntando a las ponentes sobre el estatus de la literatura indígena en sus respectivos países.

Aguilar señaló que antes de abordar ese tema, es necesario problematizar los conceptos literatura e indígena, sobre todo este último, pues más que una categoría cultural o identitaria, se trata de una categoría política.

“¿Qué es lo que todos los pueblos indígenas tenemos en común? (...): una categoría política; es decir, se trata de pueblos o naciones que no formaron estados y que sufrieron un tipo de colonización, esto quiero decir que ser indígena es un rasgo histórico determinado. Si pensamos en mi pueblo, en el pueblo mixe, y que sus vestigios arqueológicos más antiguos son de hace cinco mil años, incluso podemos pensar su inicio con la domesticación del maíz, tendríamos una historia de 7 mil años, más o menos, de los cuales 500 hemos sido indios y 200 indígenas; es decir (el ser indígena) no se trata de una categoría esencial a ser mixe... ser mixe es bastante distinto a ser indígena, ser indígena viene del establecimiento del mundo colonial, y del establecimiento de los estados nacionales; en ese sentido, ¿qué es lo que toda la literatura indígena tendría en común? Ciertamente no características lingüísticas, pues hay una diversidad enorme, (...) lo que tenemos en común es una condición histórica, por lo tanto, hablar de una poética indígena me parece no adecuado, porque los mecanismos poéticos no van a ser iguales sólo por compartir una condición política, sin embargo, la condición política de ser pueblos indígenas tampoco puede ignorarse en la creación de literatura”, apuntó.

“El principal violador de los derechos lingüísticos es el gobierno mexicano”, manifestó la lingüista ayuukj e investigadora Yásnaya Elena Aguilar, quien este año fue invitada a la cuarta edición del Hay Festival, para hablar sobre las cosmovisiones indígenas.

Sobre este tema, la también activista y escritora en mixe, sostuvo una conversación en la Universidad Autónoma de Querétaro, con la poeta y novelista canadiense Katherena Vermette, quien también habló de la situación de los pueblos originarios en su país.

El encuentro fue mediado por la periodista e investigadora, Ingrid Bejerman, quien inició la charla preguntando a las ponentes sobre el estatus de la literatura indígena en sus respectivos países.

Aguilar señaló que antes de abordar ese tema, es necesario problematizar los conceptos literatura e indígena, sobre todo este último, pues más que una categoría cultural o identitaria, se trata de una categoría política.

“¿Qué es lo que todos los pueblos indígenas tenemos en común? (...): una categoría política; es decir, se trata de pueblos o naciones que no formaron estados y que sufrieron un tipo de colonización, esto quiero decir que ser indígena es un rasgo histórico determinado. Si pensamos en mi pueblo, en el pueblo mixe, y que sus vestigios arqueológicos más antiguos son de hace cinco mil años, incluso podemos pensar su inicio con la domesticación del maíz, tendríamos una historia de 7 mil años, más o menos, de los cuales 500 hemos sido indios y 200 indígenas; es decir (el ser indígena) no se trata de una categoría esencial a ser mixe... ser mixe es bastante distinto a ser indígena, ser indígena viene del establecimiento del mundo colonial, y del establecimiento de los estados nacionales; en ese sentido, ¿qué es lo que toda la literatura indígena tendría en común? Ciertamente no características lingüísticas, pues hay una diversidad enorme, (...) lo que tenemos en común es una condición histórica, por lo tanto, hablar de una poética indígena me parece no adecuado, porque los mecanismos poéticos no van a ser iguales sólo por compartir una condición política, sin embargo, la condición política de ser pueblos indígenas tampoco puede ignorarse en la creación de literatura”, apuntó.

Finanzas

Querétaro, tercera ciudad más cara del bajío

Precios en el estado tuvieron un alza de 0.27% en la primera quincena de abril

Finanzas

Empresas enfrentan retos para smartshoring

Presidente del Clúster Vórtice IT, Jorge Buitrón indicó que las empresas requieren analizar cuáles son sus necesidades específicas

Local

Pedirá UAQ a Kuri parte del antiguo hospital para proyecto de policlínica

Rectora señaló la importancia de que la universidad pueda abordar y resolver problemas prioritarios en el ámbito de la salud

Elecciones 2024

Rompe Santiago Nieto la neutralidad de UAQ

Aprovechó una conferencia para promoción; “los lineamientos lo permiten”, justifica la rectora

Elecciones 2024

Proponen ley de economía circular

Candidatos del PAN al Senado plantean cero tolerancia en delitos ambientales, así como una Ley de la Industria Eléctrica y tasa cero en IVA para actividades de conservación de bosques

Elecciones 2024

Sí a candidatos, no proselitismo: rectora de la UAQ

Amaya Llano explicó que a través del Consejo Universitario se establecieron una serie de lineamientos para el periodo electoral