Trabajan CEA y municipio de Querétaro en reparación de colector en Loarca
El vocal de la CEA, Luis Vega, detalló que la maquinaria la pone el municipio y la CEA la tubería

Karen Munguía
La Comisión Estatal de Aguas (CEA) y el municipio de Querétaro trabajan en conjunto en la reparación del colector pluvial de Loarca, informó Luis Alberto Vega Ricoy, titular de la CEA, quien dijo que este año se han reparado hasta cinco tuberías quemadas en la entidad.
El funcionario estatal señaló que se tiene evidencia de que el tubo estaba quemado, aunque se desconoce desde hace cuánto tiempo. De acuerdo con las autoridades, la quema del tubo fue causante de las afectaciones en 12 viviendas de Loarca y Puertas de San Miguel.
Vega Ricoy resaltó que se trabaja de manera conjunta con el alcalde Felipe Macías, con quien ha sostenido varias reuniones luego de la fuerte lluvia que se registró el domingo pasado.

Daño en colector pluvial, causa de derrumbe de viviendas en Loarca
El secretario de servicios públicos dijo que afectación se generó por personas en situación de calle“El municipio de Querétaro está metiendo máquinas, nosotros estamos ayudando también con parte de la tubería. Estamos trabajando en conjunto para que ese dren funcione bien, porque ayer la lluvia, no hubo lluvia, pero en cualquier momento vuelve a haber”, dijo.
Asimismo, dio a conocer que la dependencia ha atendido entre cinco y seis reportes de infraestructura que ha sido quemada en el estado de Querétaro; agregó que se percatan de las afectaciones una vez que fallan los sistemas durante las lluvias o por socavones.
“Llevamos como cinco o seis en este año. Y les digo algo, es algo inédito. En los otros dos años y medio, tres años, nunca había tenido reportes de tubos quemados. Infraganti, no los he visto en Infraganti”, señaló.
Cuestionado sobre el Acueducto II, recordó que tanto éste como el bordo se encuentran al 100% de su capacidad y detalló que el bordo cuenta con 400 mil metros cúbicos y la presa 500 mil metros cúbicos de agua. Mencionó que el Acueducto surte aproximadamente 500 litros por segundo para el 40% de la zona metropolitana, así como para las cabeceras de Cadereyta de Montes y Ezequiel Montes.
➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante
“Estamos al 100%, afortunadamente estamos al 100%, está incluso la presa derramando y esté de forma paulatina y controlada, pero eso son buenas noticias porque quiere decir que ahorita no tenemos la temporada de estiaje, aunque oficialmente la terminamos el 21 de junio, ya la damos por terminada la temporada de estiaje, ya tenemos agua suficiente para el resto de la temporada sin problemas”, agregó.