Cultura emprendedora | ¿Qué podría conmovernos?

María Elena Melón Jareda* / Colaboradora Diario de Querétaro

  · viernes 3 de mayo de 2024


Desde hace más de cuatro décadas los científicos han anunciado al mundo los efectos de la contaminación y el cambio climático, del inminente desastre que se avecina. Sin embargo, no hemos respondido con la urgencia que demanda la situación. Las noticias con datos devastadores deben parecernos ajenas o distantes, porque no nos mueven a la acción.

¿Qué podría conmovernos? ¿La esperanza, la empatía? Probablemente necesitemos volver nuestra mirada al arte y al juego como herramientas para construir narrativas y personajes entrañables que nos conecten emocionalmente de nuevo con la naturaleza y con nuestra responsabilidad sobre su devenir, nuestro devenir. Recurramos a la creatividad de los artistas digitales para comunicar, a través de la animación y los videojuegos, información compleja y necesaria para tomar mejores decisiones.

Dejémonos transportar a futuros distópicos o utópicos de la mano de protagonistas inspiradores que nos impulsen a participar y a hacer un cambio significativo. Recordemos WALL-E (2008), conocida por muchos expertos como una película medioambiental poderosa.

Especialistas en Educación Ambiental, tras un estudio realizado a niñes de 9 y 12 años, encontraron que esta película cambió para bien su visión sobre la tierra y la protección del medio ambiente. ¿Y qué hay de Buscando a Dory (2016)? De acuerdo con Massive Science, zoólogos de la Universidad de Oxford encontraron evidencia de que más personas buscaron información sobre el pez cirujano azul del Pacífico (Dory) en los primeros meses después del estreno de la segunda película, lo que sugiere que éstas tienen un efecto positivo en la concienciación sobre la conservación.

Hoy sabemos que niñes, adolscentes, e incluso adultos, estamos expuesto un número importante de horas a las redes sociales y los contenidos visuales y que todos estos medios desempeñan un papel relevante en nuestros conocimientos, creencias y preocupaciones. Aprovechemos el poder del arte digital para conmovernos y empujarnos a la acción por un mundo sustentable y respetuoso de la naturaleza.


*Profesora Asociada del Departamento de Arte Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño. Tec de Monterrey


TEMAS