Cultura emprendedora | El impacto financiero para México por la invasión rusa a Ucrania

Araceli Jiménez Medina* | Colaboradora Diario de Querétaro

  · viernes 4 de marzo de 2022


Después de darse a conocer las primeras agresiones a Ucrania por parte del ejército ruso, los mercados financieros reaccionaron con mucho nerviosismo.

Como consecuencia, la población y sus respectivos líderes mundiales han condenado los hechos y han hecho un llamado a los rusos para suspender los bombardeos sin obtener, hasta el momento de escribir este artículo, ninguna reacción favorable.

Paralelamente, se han establecido algunas sanciones económicas por parte de la Unión Europea a Rusia y se esperan muchas otras por otros países y organismos internacionales. Contrario a esto en nuestro país, el presidente, se ha pronunciado por no establecer sanciones económicas a Rusia.

En cuanto al impacto económico que este conflicto está ocasionando a los mexicanos mencionaré las siguientes:

En cuanto a los intereses de empresas mexicanas en aquellos lugares, existen varias como: Orbia (empresa que brinda soluciones en tema de irrigación y tecnología agrícola, así como polímeros), BIMBO (panificadora), Gruma, (comercialización de maíz), Nemak (componentes automotrices), Kidzania (entretenimiento). Los efectos concretos para todas estas compañías será la pérdida de ingresos, encarecimiento de materias primas y el riesgo en la inversión fija.

Para el resto de los mexicanos, nos impactará de manera indirecta por el aumento en los granos (maíz y trigo), aluminio, gas y petróleo; componentes ampliamente demandados por las industrias mexicanas y que traerá como consecuencia una presión importante en la inflación que no ha logrado reducirse como se esperaba.


*Profesora de la Escuela de Negocios, Tec de Monterrey Campus Querétaro.

TEMAS