Impuesto verde encarece obras: CMIC

Impacto de nuevos gravámenes es de 30% en el costo final, dice Oscar Hale Palacios

Ana Karina Vázquez | Diario de Querétaro

  · miércoles 31 de mayo de 2023

Incentivos fiscales sí se han estipulado para industrias de la transformación. Foto: Irais Sánchez | Diario de Querétaro


La entrada en vigor del cobro de impuestos ecológicos ha traído consigo un alza de 30% en los precios a los clientes de la industria de la construcción, de acuerdo con el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Óscar Hale Palacios.

“En este año, lo que está afectando es el impuesto ecológico a los bancos de materiales, eso nos está aumentando un 30% el costo de los materiales, sí afecta de manera considerable a las obras”.

Norma busca aprovechar los residuos generados en este sector. Foto: Hugo Arciniega | Diario de Querétaro

De acuerdo con Hale Palacios, el impacto en obras de urbanización aumenta en un 10% los costos por el cobro de los impuestos ecológicos, por lo que son los clientes quienes están asumiendo el alza final.

“Lo que queremos es que las reglas claras del impuesto sean bien establecidas, la autoridad había comentado que pueden haber incentivos fiscales a través de la implementación de un sistema que aminore el impacto ambiental, pero todavía no ha sido publicado”.

Aunque la ley de impuestos ecológicos se ha socializado desde 2021, no fue sino hasta este año que se ha cobrado como tal, principalmente a los bancos de materiales. De acuerdo con el presidente de la CMIC, ha habido apertura por parte de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), para especificar las formas de obtener incentivos fiscales.

Explicó que ahora deberán llevar a los Centros Integrales todos los residuos. Foto: Irais Sánchez | Diario de Querétaro

Prácticamente el 100% de los agremiados a la CMIC son susceptibles del cobro de los impuestos ecológicos. El cobro de los impuestos ambientales depende de la cantidad y el tipo de contaminantes que se emitan y de los materiales que se extraigan.

“El impuesto está dirigido, más que nada, a la extracción de los materiales de construcción, de dos maneras: los de alto impacto y de bajo impacto, están catalogados en UMAS y trasladándolas al valor de la UMA de este año, es alrededor de un 30% del precio del metro cúbico que se vende directamente en planta”.

Hale Palacios refirió que hasta el momento, no tienen claridad sobre la periodicidad con la que se estarán cobrando este tipo de impuestos, sin embargo, los requerimientos ya comenzaron por parte de la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal.

➡️ Si quieres recibir las noticias en tu Whatsapp, envía la palabra ALTA

“No existe la normativa actual para ser beneficiario y no pagar el impuesto, solamente es para la parte de las fábricas con emisiones contaminantes, de eso ya están las reglas claras, pero todavía de los bancos de materiales no se ha publicado nada”, refirió el presidente de CMIC.

Entre los materiales que están considerados de bajo impacto por su tipo de extracción, se encuentran los polvos como el tepetate, la arena, cal y los de alto impacto son las gravas y bases.