/ domingo 14 de mayo de 2023

Solo el 12% de los investigadores de la Inteligencia Artificial son mujeres

Mujeres y las niñas tienen un 25 % menos de probabilidades que los hombres de saber aprovechar la tecnología


La preocupación sobre los efectos negativos que la Inteligencia Artificial (IA) podría traer a la sociedad sigue en aumento, expertas en el tema incluso han creado una red de mujeres que busca desafiar la amenaza de una IA patriarcal.

Se trata de la plataforma Women4Ethical AI, nacida de los esfuerzos de la agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que actualmente trabaja en un marco ético para las nuevas tecnologías digitales.

La red insiste que es importante no perder de vista que la IA es desarrollada por seres humanos, por lo que no se puede considerar neutra; al contrario, refleja los sesgos de quienes la codifican y reproducen las brechas y las desigualdades que existen en el mundo real.

Por esta razón, uno de los objetivos de Women4Ethical será que los algoritmos y sus fuentes de datos no infrarrepresenten a niñas, mujeres y otros grupos, que haya auditorías y que se ponga nota a los esfuerzos de empresas y gobiernos.

“No es que las tecnologías discriminen, es que han sido entrenadas para discriminar. Y han sido entrenadas para discriminar porque no tenemos conciencia de cómo construirlas (...) Tú le preguntas al ChatGPT descríbeme a una mujer y te la describe en la casa, y a los hombres te los describen exitosos llegando a la Luna", asevera Gabriela Ramos, subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco.

De acuerdo la organización, actualmente solo el 26 % de la mano de obra del sector son mujeres y solo el 12 % de las investigaciones están hechas por expertas.

Informa además que las mujeres y las niñas tienen un 25 % menos de probabilidades que los hombres de saber aprovechar la tecnología digital para fines básicos, cuatro veces menos de saber programar ordenadores y 13 veces menos de solicitar una patente de TIC.

➡️ Si quieres recibir las noticias en tu Whatsapp, envía la palabra ALTA

"La batalla es por las reglas del juego, cuáles son las reglas del juego y quién es el 'referee' (árbitro). ¿El algoritmo? Pues no, no se puede", apunta Alessandra Sala, directora de IA y Ciencia de Datos de Shutterstock, de la nueva plataforma Women4Ethical AI.


Con información de EFE*


La preocupación sobre los efectos negativos que la Inteligencia Artificial (IA) podría traer a la sociedad sigue en aumento, expertas en el tema incluso han creado una red de mujeres que busca desafiar la amenaza de una IA patriarcal.

Se trata de la plataforma Women4Ethical AI, nacida de los esfuerzos de la agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que actualmente trabaja en un marco ético para las nuevas tecnologías digitales.

La red insiste que es importante no perder de vista que la IA es desarrollada por seres humanos, por lo que no se puede considerar neutra; al contrario, refleja los sesgos de quienes la codifican y reproducen las brechas y las desigualdades que existen en el mundo real.

Por esta razón, uno de los objetivos de Women4Ethical será que los algoritmos y sus fuentes de datos no infrarrepresenten a niñas, mujeres y otros grupos, que haya auditorías y que se ponga nota a los esfuerzos de empresas y gobiernos.

“No es que las tecnologías discriminen, es que han sido entrenadas para discriminar. Y han sido entrenadas para discriminar porque no tenemos conciencia de cómo construirlas (...) Tú le preguntas al ChatGPT descríbeme a una mujer y te la describe en la casa, y a los hombres te los describen exitosos llegando a la Luna", asevera Gabriela Ramos, subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco.

De acuerdo la organización, actualmente solo el 26 % de la mano de obra del sector son mujeres y solo el 12 % de las investigaciones están hechas por expertas.

Informa además que las mujeres y las niñas tienen un 25 % menos de probabilidades que los hombres de saber aprovechar la tecnología digital para fines básicos, cuatro veces menos de saber programar ordenadores y 13 veces menos de solicitar una patente de TIC.

➡️ Si quieres recibir las noticias en tu Whatsapp, envía la palabra ALTA

"La batalla es por las reglas del juego, cuáles son las reglas del juego y quién es el 'referee' (árbitro). ¿El algoritmo? Pues no, no se puede", apunta Alessandra Sala, directora de IA y Ciencia de Datos de Shutterstock, de la nueva plataforma Women4Ethical AI.


Con información de EFE*

Local

Buscan 6 mujeres Senado en Morena

Andrea Tovar señaló que la dirigencia nacional fue la encargada de anunciar que será una mujer la que encabezará la fórmula

Local

Votará más del 60% del padrón

Querétaro es estado de alta participación electoral, dice el consejero Rubén Eguiarte

Local

Seguridad universitaria con déficit de elemento

Esto debido a que las pruebas de ingreso del personal son estrictas y no todos los aspirantes a ocupar los espacios logran pasarlas

Local

Beatriz Robles aspira al Senado

Descarta que se dé una división o desbandada en el partido tras conocerse el resultado de las encuestas

Local

Alerta por falsificación de Bapentor solución

Recomienda no adquirir el producto Bapentor 1 g solución inyectable con número de lote X0JBA0C5

Cultura

La mirada de Salvador Hernández | Karcocha, el mimo viral

Robando carcajadas en cada rincón, Karcocha transformó las calles de Amealco y Jalpan en su escenario