“Del amor y de la desdicha”: cuestionan la heteronormatividad a través de la danza

Jaime Blanc presentará en abril una obra coreográfica que gira en torno a la vida y tragedia de un travesti enamorado de La Traviata

Mauricio Hernández | Diario de Querétaro

  · jueves 30 de marzo de 2023

Fotos: Cortesía Jaime Blanc

La Antigua Estación del Tren fue el sitio perfecto para entrevistar al coreógrafo Jaime Blanc, que con 50 años de trayectoria en la danza contemporánea, habló de su más reciente pieza Del amor y la desdicha, que en abril abre con una nueva temporada; esta vez en el Museo de la Ciudad.

De acuerdo con el artista, la obra discurre sobre la identidad sexual, la heteronormatividad (régimen social, político y económico impuesto que hace que la heterosexualidad parezca natural y privilegiada) y la homofobia.

Se realizará un homenaje póstumo a Juan Manuel Arpero. Foto: Cortesía | UAQ

“Tomé como pretexto dos cosas, la primera es la violencia terrible y los señalamientos infundados que sufren las personas cuya preferencia sexual es distinta a la normal y pongo sobre tela de juicio la vigencia de los valores morales”, detalló el exmiembro del Ballet Nacional de México.

El protagonista es un travesti que interpreta durante todos los momentos de su vida a un personaje trágico por naturaleza, Violetta, la protagonista de La Traviata, y muestra cómo esta condición sexual y dramática interactúa a través de los distintos roles de su vida.

“El personaje está inspirado en un compañero que conocí, que acostumbraba a poner La Traviata con María Callas y se vestía igual que ella y cantaba como ella; era maravilloso verlo. Entonces se me vino a la mente eso y dije, ¿por qué no tomar eso como pretexto y denunciar que por nuestras preferencias sexuales somos abusados por la sociedad, por los padres, por el cura, por el doctor?, por todo el mundo somos abusados, e incluso también, por él o la amante", agregó.

Sobre la preparación de esta coreografía, Blanc detalló que decidió tomar fragmentos de La Traviata que a él le gustaban para intervenirlas y así poner como base la estructura de la obra.

El resultado fue una pieza en cuya construcción también participaron los bailarines.

"Yo les decía al grupo de bailarines qué es lo que quería que hicieran y ellos lo interpretaban según sus habilidades y eso para mí fue muy gratificante porque no estresas al bailarín y le exprimes todas aptitudes artísticas", señaló.

Fotos: Cortesía Jaime Blanc


Del amor y la desdicha cuenta con la participación de Rayito Zamudio, Jesús Tussi Fernando Medina y Carlo Somera.

Finalmente, el coreógrafo aseveró que esta coreografía sintetiza su experiencia de más de 50 años de labor; tiempo en el que, lamentablemente, ha sido testigo de un declive de las propuestas dancísticas en el estado.

Y es que aunque reconoció que en Querétaro se están haciendo cosas muy importantes en el teatro y la danza, lamentó que el gobierno no brinde el suficiente apoyo para que estás disciplinas vuelvan a acaparar las salas y los espacios de cultura, como en los tiempos de Guillermina Bravo (1920-2013), impulsora del Centro Nacional de la Danza Contemporánea.

“Lamentablemente los bailarines queretanos están haciendo de todo menos vivir de la danza, y eso es admirable porque si bien sus trabajos le roban tiempo a la danza, me he reencontrado con bailarines que se entusiasman con una propuesta nueva y me dicen: órale, vamos a hacerlo”, dijo en una entrevista anterior.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Del amor y la desdicha tendrá dos funciones en cartelera los días sábado 8 de abril a las 20:00 horas , y domingo 9 a las 19:00 horas. Ambas se llevarán a cabo en el foro del Museo de la Ciudad, ubicado en calle Vicente Guerrero, número 27, en el centro histórico.

El costo de entrada es de 200 pesos y los boletos se pueden adquirir directo en taquilla.