Bajos, niveles de la presa de Jalpan
La presa de Jalpan es el principal cuerpo que suministra de agua a las comunidades y más de 25 mil habitantes de la cabecera municipal

Alejandro Payán/Enviado
Los niveles de la presa de Jalpan se encuentran bajos, pero tanto autoridades municipales como federales esperan que suba su nivel con las primeras lluvias de la temporada.
Aunque en la cabecera municipal y comunidades vecinas no ha habido desbasto del vital líquido, muchas otras comunidades y municipios envían pipas de agua para llevar el servicio por tandeo a los habitantes.

Monitoreo al 100% de lluvias en El Marqués
Contará con 24 estaciones meteorológicas que permitirán el monitoreo en tiempo realLa presa de Jalpan es el principal cuerpo que suministra de agua a las comunidades y más de 25 mil habitantes de la cabecera municipal, pero debido al estiaje se encuentra en un nivel crítico.
“Venimos a tratar de pescar algo, pero esta un muy bajo el nivel del agua, seguro hay peces pero más al centro, nosotros solo nos quedamos en la orilla”, indicó Julián Ramos habitante de la zona.

Informan acciones de prevención de lluvias
El alcalde capitalino informó que tienen identificados diez puntos vulnerables de encharcamientos en vialidadesDe acuerdo a técnicos de la Semarnat, quienes monitorean constantemente el nivel de la presa, aún hay suficiente agua para brindar abasto, pero con las lluvias en un mes se estima que este a su máxima capacidad.
“Con el estiaje varias comunidades de Jalpan, Landa y Pinal reciben agua por bombeo y se tandea el servicio, pero a veces se descomponen las bombas y se tarda en llegar”, comentó un técnico de Semarnat.

Inician campaña para concienciar de riesgos en presas de El Marqués
En los últimos diez años han registrado 34 decesos por ahogamiento en ese tipo de espaciosAunque las primeras lluvias han empezado, el nivel sigue bajo, pues de acuerdo a especialistas tomará varios meses que la presa recupere un nivel óptimo.