La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca, refirió que en esta semana se conmemoran dos fechas importantes: el aniversario de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y el 2 de octubre de 1968, de acuerdo con la académica, “la consciencia universitaria tiene que mantener viva porque son actos que no se han esclarecido, son actos que se han perpetrado a manos del Estado (…) porque estas cosas no pueden volver a suceder”.
La rectora también se refirió a las acciones importantes que sucedieron en el estado el 22 de septiembre y que abonan en materia de Derechos Humanos: la creación de primera Secretaría de la Mujer en el municipio de Corregidora y la aprobación por la 59 Legislatura estatal del matrimonio igualitario.
En el caso de la Secretaría de la Mujer, García Gasca señaló que es una acción que debe ser replicada en los municipios del estado, a nivel estatal e incluso a nivel nacional, al destacar que “es completamente necesaria, en este momento la equidad de género es desfavorable para las mujeres y por lo tanto debemos impulsar las acciones que fortalezcan la igualdad”.
Respecto a la aprobación del matrimonio igualitario, la académica señaló que si bien fue una acción a la que se vio obligada a realizar la Legislatura, es un gran paso para los derechos humanos, sobre todo para la comunidad LGBTI+.
Asimismo, la Rectora comentó que el día de mañana, 28 de septiembre, es el Día de Acción Global por Aborto Legal y Seguro, y recordó que el 7 de septiembre la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional criminalizar el aborto en Coahuila, situación que también quedo vinculante a nivel nacional.
“Es también un paso muy importante para la despenalización el aborto y vamos a estarle dando seguimiento puntual”, afirmó.