Celebra La Cañada 60 años de tradición

Llevaba dos años de hacerse online

David Álvarez | Diario de Querétaro

  · viernes 15 de abril de 2022

Foto: Hugo Arciniega | Diario de Querétaro

Tras dos años de realizarse virtualmente, debido a la pandemia por Covid-19, los Tribunales de Jesús presentaron en formato híbrido la representación de la vida y muerte de Jesucristo, en el marco del 60 aniversario de esta tradición en La Cañada, El Marqués, y que congregó a cientos de personas a las afueras del Templo de San Pedro.

Esta tradición religiosa se lleva a cabo gracias al trabajo de decenas de familias que se involucran en la organización y escenificación de La Pasión. Los Tribunales de Jesús son la agrupación que se encarga de elegir locaciones y actores, planear los escenarios y adecuar los diálogos.

Con presencia de personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil, así como de elementos de seguridad, se llevó a cabo uno de los actos más relevantes dentro de la celebración de Semana Santa, que tuvo lugar desde las diez de la mañana.

Foto: Hugo Arciniega | Diario de Querétaro

Posteriormente se representaron el pretorio de Pilato I - Herodes y el pretorio de Pilato II - Flagelación, que es el juicio que tuvo Jesús ante Poncio Pilato, para proseguir con el Viacrucis y la crucifixión en el Cerro del Bautisterio. En cada acto se daban indicaciones para que la gente portara el cubrebocas como parte de los acuerdos para mantener los protocolos sanitarios.

Foto: Hugo Arciniega | Diario de Querétaro

Con tambores y un desfile por las calles de La Cañada, decenas de puestos de comida y artesanías rodearon el evento del Viacrucis, entre platillos típicos como guajolotes y mojarras, fruta picada y preparados para micheladas, así como las tradicionales nieves de este sitio, que lucieron repletas en el transcurso del día.

La expresión latina "Viacrucis" significa "camino de la Cruz", es decir, el que recorrió Cristo durante su Pasión, desde el Pretorio de Pilatos hasta el Calvario. Dicha expresión se utiliza también de modo habitual para designar una forma de oración sobre los acontecimientos ocurridos en ese camino, al que se añaden la muerte en la cruz, el descendimiento de la misma y la sepultura de Cristo.

Foto: Hugo Arciniega | Diario de Querétaro

Esta devoción está centrada en los Misterios Dolorosos de Cristo, que se meditan y contemplan caminando y deteniéndose en las estaciones que, del Pretorio de Pilatos al Calvario, representa el recorrido de Jesús que redimió a la humanidad con su Santa Cruz.

Consta de 14 estaciones, cada una de las cuales se fija en un paso o episodio de la Pasión. A veces, se añade una decimoquinta, dedicada a la Resurrección de Cristo. En su práctica, las estaciones tienen un núcleo central que es la meditación y contemplación de uno de estos momentos.

Foto: Hugo Arciniega | Diario de Querétaro