/ domingo 8 de julio de 2018

Con rap va por el rescate de lengua hñahñu

La lengua otomí ha sido invisibilizada y ninguneada y es necesario promover su estudio y su difusión, afirmó David Steck, estudiante del Diplomado en Cultura y Gramática de la Lengua Hñäñhu, quien a través de un rap indígena diseñó una estrategia para facilitar la comprensión auditiva del idioma en el afán de rescatar una de las lenguas que se encuentran en peligro de desaparecer.

A través de la canción ‘Nuna ma thuhu’, que se traduce como ‘Este canto mío’, del grupo de rap de la etnia hñähñu del Valle del Mezquital “Winrappers”, el alumno de la Universidad Autónoma de Querétaro, diseñó una actividad que permite la comprensión auditiva para la adquisición de una segunda lengua mediante las herramientas de música y palabra, en el entendido de que esta lengua que se habla en las zonas indígenas queretanas, debe ser fortalecida y difundida.


“Siento que es muy importante que exista una gramática, porque significa que pasa de dialecto a idioma, un idioma lo respetan un dialecto lo ningunean y por eso esta actividad es un complemento para describir otro tipo de gramática que no la encuentras en los libros de texto y es una contribución se tiene que respetar el sentido de que hay muchos y muy importante porque más y más un idioma se deja comer por otros en este caso influencias del español y el inglés”, afirmó David en entrevista.

Y es que de acuerdo con el responsable del eje de lingüística de la Coordinación de Identidad e Interculturalidad de la UAQ, Aurelio Núñez López, el idioma otomí está en riesgo de desaparecer en el estado, al pasar de 25 mil hablantes en 2010 a 18 mil en 2015, situación que tiene que ver con la discriminación que las personas reciben al escucharlos hablar en su lengua.

El docente explicó que la lengua hñahñu tiene actualmente 280 mil hablantes en todo el país, algo que la coloca en una situación de alerta ante su posible desaparición, es por ello que la Universidad se ha abocado a realizar un proyecto integral de rescate y revitalización del otomí.

“Nos damos cuenta que el español está influenciando porque el otomí se hablaba en todos los ámbitos y ahora cada vez más se dejó de hablar en la escuela, el mercado y hay una ruptura de la tradición oral porque la discriminación, el racismo es la principal causa de que no lo quieran hablar para que sus hijos no sufran lo que ellos sufrieron; les han hecho creer que el otomí no es importante y empieza a haber un limitante al decir que su lengua no es importante”, reconoció Núñez López.

En este sentido, es que el trabajo de David Steck adquiere gran importancia, toda vez que al incluir una pieza originaria del propio pueblo hñahñu que describe las situaciones y problemáticas de las comunidades y que es cantada por sus propios habitantes, le otorga una identidad importante para la juventud.

“La intención es sensibilizar, a través de una canción, un rap, que es contemporáneo; el grupo son raperos, bien formados, ellos hablan de su problemática; ahí viene lo importante, son músicos que hacen sus propias composiciones sobre temas actuales y que hablan su propia lengua”, señaló Steck.

La letra de la canción de los “Winrappers” habla sobre la vida cotidiana de los hablantes de esta lengua, de los jóvenes de la etnia hñähñu, de sentirse orgullosos de su lengua, sobre quererse y respetarse, la variedad de estilos para expresarse, la igualdad y los Derechos Humanos, la historia de su barrio y del amor.

Con esta actividad, el también fotógrafo de profesión enfatizó que se busca que los hablantes del otomí no sientan vergüenza de hablar su idioma “Es destacar la forma moderna de hablar de la lengua y al mismo tiempo es un poco también demostrar que se sigue hablando”.

Ante el panorama que muestra la posible pérdida del idioma hñahñu David agregó que con esta actividad que describió como modesta, busca generar “una avalancha” para que más personas estudien la lengua y con ello más indígenas se den cuenta que no está mal hablar su idioma y se sientan orgullosos de comunicarse a través del otomí.

Con la realización de esta actividad, David buscará acercarse a los Winrappers que se encuentran en el Valle de Mezquital en el estado de Hidalgo, para poder hacer otro tipo de colaboraciones que contribuyan a difundir su idioma y generar el interés de la juventud por entenderlo, hablarlo y enseñarlo.

El ejercicio puede adaptarse para cada nivel, desde alumnos de educación básica hasta educación superior, pues está diseñado para sensibilizar a los estudiantes con sonidos de pronunciación, así como entonación mediante la audición; facilitar el procesamiento de palabras; comprensión parcial del conjunto de los enunciados; y lograr un breve análisis de discusión del texto.

“Es una estrategia muy importante porque es a partir de música hecha por los hñahñu puede ser utilizada para aprender la lengua y se enfocó en escuchar las lenguas con competencias de escuchar y comprender la lengua. Las canciones son un recurso didáctico y esta canción emana de los jóvenes de la comunidad hñahñu y es auténtico”, finalizó Aurelio Núñez.

La lengua otomí ha sido invisibilizada y ninguneada y es necesario promover su estudio y su difusión, afirmó David Steck, estudiante del Diplomado en Cultura y Gramática de la Lengua Hñäñhu, quien a través de un rap indígena diseñó una estrategia para facilitar la comprensión auditiva del idioma en el afán de rescatar una de las lenguas que se encuentran en peligro de desaparecer.

A través de la canción ‘Nuna ma thuhu’, que se traduce como ‘Este canto mío’, del grupo de rap de la etnia hñähñu del Valle del Mezquital “Winrappers”, el alumno de la Universidad Autónoma de Querétaro, diseñó una actividad que permite la comprensión auditiva para la adquisición de una segunda lengua mediante las herramientas de música y palabra, en el entendido de que esta lengua que se habla en las zonas indígenas queretanas, debe ser fortalecida y difundida.


“Siento que es muy importante que exista una gramática, porque significa que pasa de dialecto a idioma, un idioma lo respetan un dialecto lo ningunean y por eso esta actividad es un complemento para describir otro tipo de gramática que no la encuentras en los libros de texto y es una contribución se tiene que respetar el sentido de que hay muchos y muy importante porque más y más un idioma se deja comer por otros en este caso influencias del español y el inglés”, afirmó David en entrevista.

Y es que de acuerdo con el responsable del eje de lingüística de la Coordinación de Identidad e Interculturalidad de la UAQ, Aurelio Núñez López, el idioma otomí está en riesgo de desaparecer en el estado, al pasar de 25 mil hablantes en 2010 a 18 mil en 2015, situación que tiene que ver con la discriminación que las personas reciben al escucharlos hablar en su lengua.

El docente explicó que la lengua hñahñu tiene actualmente 280 mil hablantes en todo el país, algo que la coloca en una situación de alerta ante su posible desaparición, es por ello que la Universidad se ha abocado a realizar un proyecto integral de rescate y revitalización del otomí.

“Nos damos cuenta que el español está influenciando porque el otomí se hablaba en todos los ámbitos y ahora cada vez más se dejó de hablar en la escuela, el mercado y hay una ruptura de la tradición oral porque la discriminación, el racismo es la principal causa de que no lo quieran hablar para que sus hijos no sufran lo que ellos sufrieron; les han hecho creer que el otomí no es importante y empieza a haber un limitante al decir que su lengua no es importante”, reconoció Núñez López.

En este sentido, es que el trabajo de David Steck adquiere gran importancia, toda vez que al incluir una pieza originaria del propio pueblo hñahñu que describe las situaciones y problemáticas de las comunidades y que es cantada por sus propios habitantes, le otorga una identidad importante para la juventud.

“La intención es sensibilizar, a través de una canción, un rap, que es contemporáneo; el grupo son raperos, bien formados, ellos hablan de su problemática; ahí viene lo importante, son músicos que hacen sus propias composiciones sobre temas actuales y que hablan su propia lengua”, señaló Steck.

La letra de la canción de los “Winrappers” habla sobre la vida cotidiana de los hablantes de esta lengua, de los jóvenes de la etnia hñähñu, de sentirse orgullosos de su lengua, sobre quererse y respetarse, la variedad de estilos para expresarse, la igualdad y los Derechos Humanos, la historia de su barrio y del amor.

Con esta actividad, el también fotógrafo de profesión enfatizó que se busca que los hablantes del otomí no sientan vergüenza de hablar su idioma “Es destacar la forma moderna de hablar de la lengua y al mismo tiempo es un poco también demostrar que se sigue hablando”.

Ante el panorama que muestra la posible pérdida del idioma hñahñu David agregó que con esta actividad que describió como modesta, busca generar “una avalancha” para que más personas estudien la lengua y con ello más indígenas se den cuenta que no está mal hablar su idioma y se sientan orgullosos de comunicarse a través del otomí.

Con la realización de esta actividad, David buscará acercarse a los Winrappers que se encuentran en el Valle de Mezquital en el estado de Hidalgo, para poder hacer otro tipo de colaboraciones que contribuyan a difundir su idioma y generar el interés de la juventud por entenderlo, hablarlo y enseñarlo.

El ejercicio puede adaptarse para cada nivel, desde alumnos de educación básica hasta educación superior, pues está diseñado para sensibilizar a los estudiantes con sonidos de pronunciación, así como entonación mediante la audición; facilitar el procesamiento de palabras; comprensión parcial del conjunto de los enunciados; y lograr un breve análisis de discusión del texto.

“Es una estrategia muy importante porque es a partir de música hecha por los hñahñu puede ser utilizada para aprender la lengua y se enfocó en escuchar las lenguas con competencias de escuchar y comprender la lengua. Las canciones son un recurso didáctico y esta canción emana de los jóvenes de la comunidad hñahñu y es auténtico”, finalizó Aurelio Núñez.

Local

Alistan plan emergente por sequía, en Querétaro

Lanzan campaña social denominada “¡Cuidemos el agua juntos!” y programa de detección de fugas

Local

Supervisa Nava obras en Milenio III

Alcalde verificó la rehabilitación de espacios e imagen urbana de las calles y parque de la colonia

Finanzas

Marisquerías queretanas crecen 70% su inventario

Comerciantes se adelantan a las compras que los clientes realizan en Semana Santa; consumen más el filete de pescado y los camarones, afirman

Local

Acuífero queretano con déficit de 90% 

Es uno de los cinco estados que enfrentan el mayor problema de desgaste hídrico, revela estudio 

Local

Esperan que 10 mil personas visiten las iglesias del centro este Jueves Santo

Visita de los siete templos es una de las tradiciones más significativas de la Semana Santa

Cultura

Semana Santa en Querétaro: así se viven las tradiciones en Querétaro

El cronista queretano, Alfonso Camacho González, platica sobre el significado que tienen estas fechas en el estado