Cultura emprendedora | La Resiliencia: Una nueva mirada a la necesidad de desarrollarla

Dr. Dante Benito Castro* | Colaborador Diario de Querétaro

  · viernes 21 de octubre de 2022


Es de celebrarse que en fechas recientes se han hecho una serie de anuncios relacionados a apoyos educativos tipo beca, a programas e inversiones hacia escuelas preescolares, primarias y telesecundarias.

A pesar de la nobleza que hay detrás de estos esfuerzos en pro de la educación, la pandemia es un ejemplo de factor disruptivo que actuó mayormente en contra de la labor educativa desde diversos ángulos. Si bien la pandemia ha sido declarada en fases terminales, no deja de tener efectos todavía, por ejemplo, una cantidad importante de estudiantes que ya regresaron a las aulas presentan algún grado de ansiedad.

Con menos apoyos o interacción de índole social heredados de la pandemia, y en combinación con una experiencia nueva de aprendizaje en línea, estas y estos estudiantes se han visto obligados a navegar por las escuelas de manera más independiente que cualquiera de nosotros o nosotras a quienes no nos tocó una pandemia durante cualquier etapa escolar. Ante este tipo de factores que juegan en contra del proceso educativo, los actores al interior de las escuelas debemos tomar acciones para contrarrestar tales efectos. En este sentido de apoyo, una idea generalizada universalmente es que para tener éxito en la escuela y en sus vidas, los estudiantes deben aprender a ser resilientes.

Las investigaciones sugieren que si los estudiantes tienen ciertas experiencias sociales y emocionales en las diferentes etapas escolares, su resiliencia mejorará y también su perspectiva de la vida. Estas experiencias tienden a ser las que les proporcionan su competencia, crean un sentido de pertenencia y los hacen sentir útiles. A quienes intervenimos en alguna etapa escolar con seres humanos, o a cualquier persona con el deseo de apoyar el desarrollo de alguien, nos puede ser útil recordar que algo tan simple como decirle a alguien que su pertenencia a una comunidad o familia es de mucha utilidad, automáticamente está apoyando el desarrollo de la resiliencia de esa persona.


*Director del Departamento de Gestión y Liderazgo, Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro.

dbcastro@tec.mx


TEMAS