Estudian migración en La Otra Banda

Buscarán convertir a los barrios en espacios seguros

David Álvarez | Diario de Querétaro

  · lunes 21 de febrero de 2022

Foto: Miguel Cruz | Diario de Querétaro

Durante el mes de febrero y marzo se realizará un diagnóstico de la percepción poblacional de los distintos barrios que componen "La otra banda", en torno a la migración que se vive en esta zona, con la finalidad de generar programas sociales que permitan la integración y sensibilización sobre este tema, reveló Israel Nieves, coordinador general de la asociación La otra bandita.

Con diversos mecanismos y herramientas tales como entrevistas y la realización de encuestas, la organización local La otra bandita buscará conocer la percepción que tiene la población en torno a un fenómeno que se ha generado en la zona, principalmente cercano a las vías del tren.

"A partir del reconocimiento de diversas personas que llegan a Querétaro, y específicamente a los barrios, de distintos lugares del país y hasta extranjeros, hemos buscado qué es lo que la gente piensa sobre ello, aparte del tema económico con los temas de seguridad, y parte de esto es hacer un trabajo de sensibilización", indicó Israel Nieves.

Foto: Archivo cortesía | @JCMOficial1

Desde los pasos migrantes hasta las personas que se quedan a vivir en los barrios como el Tepetate, San Sebastián o San Gregorio, la intención es centrarse en la inclusión de las personas con las que se comparten espacios de convivencia y trayectos cotidianos, a fin de que se involucren con la identidad de estos barrios históricos.

"Es hacer un estudio donde vamos a dimensionar los elementos que están en la población para que esto nos permita tomar espacios y trabajar en ellos. Los barrios surgen a partir de los temas de migración a partir de las vías, y es saber que las personas que están aquí son diversas y queremos vincularnos con todos", señaló.

Añadió que a partir de los resultados obtenidos y el contexto actual buscarán convertir a los barrios en espacios seguros "y que acojan a quienes llegan", esto mediante diversas actividades que se buscarán implementar, donde destacó la generación de un ensamble musical y talleres de concientización.

"Debemos construir espacios seguros que favorezcan la integración para que no se repliquen situaciones de dolencia, porque las personas migrantes vienen con sus procesos y buscan rehacer sus dinámicas, y que la misma comunidad pueda reconocerles, saber quiénes son y con eso hacer un proceso de mayor sinergia comunitaria", refirió.

Detalló que en esta zona de barrios la dinámica social ha cambiado, pues aunque prevalecen sitios con población arraigada históricamente hasta lugares donde las personas tienen cerca de diez años. Asimismo, dijo respecto a los migrantes de paso, que estarán trabajando más específicamente para buscar su integración durante su tiempo de estancia.