Mujeres prefieren los taxis colectivos

La nueva Ley de Movilidad de Querétaro reconoce un servicio que se presta en las colonias de los suburbios de la capital del estado desde hace más de 26 años

Karen Munguía | Diario de Querétaro

  · viernes 18 de noviembre de 2022

Foto: Iraís Sánchez | Diario de Querétaro

Alrededor del 90% de quienes utilizan los taxis colectivos son mujeres, destacó Víctor Martínez Esquivel, coordinador de taxistas de ruta en la zona de El Cerrito, quien celebró la aprobación de la Ley que crea la Agencia Estatal de Movilidad en la que se reconoce formalmente este servicio que ofrecen desde hace más de 26 de años.

En entrevista, comentó que los taxis colectivos comenzaron su historia hace más de 26 años en la zona de Bolaños, Lomas de El Marqués y Milenio III, la cual se ha trasladado a colonias como San Pedro Mártir, Juriquilla, Campo Militar, Santa María Magdalena, Menchaca y La Pradera, donde hay poco transporte público colectivo.

“Lo que hace la gente es coordinarse entre todos, cooperarse y pagan la cuota que pagaría una persona nada más para subirse a un taxi, se van cuatro, son gente conocida, y los taxistas están regulados, traen su licencia y su tarjetón. Es un gran avance para nosotros”, externó.

Martínez Esquivel señaló que se tienen identificados alrededor de 600 taxistas colectivos, cerca de 30 mujeres, que operan en bases específicas, como son Plaza Patio, Jurica, Bolaños, El Cerrito, La Alameda o Zaragoza, aunque reconoció que su regulación podría generar un incremento en el número de operadores que temían hacerlo ante el vacío legal que existía en la Ley actual.

“Si no hay camión de subida tampoco hay de bajada, este es un servicio que está ayudando a muchísimas personas, estudiantes, trabajadores. Hay taxis que las chicas se juntan y se van solo ellas, tenemos hasta taxistas operadoras mujeres, en Menchaca son como tres”, comentó.

La Ley de la Agencia de Movilidad reconoce en el artículo 32 el servicio de taxi de ruta, el cual deberá proporcionarse con un número determinado de vehículos, en rutas establecidas y con tarifas previamente aprobadas por la agencia; además, éste podrá subir y bajar pasaje durante su itinerario, en las paradas autorizadas, saliendo de un punto de origen fijo y con retorno al mismo.

De acuerdo con el coordinador de taxis, el costo por persona va de los 15 a 35 pesos dependiendo de la ruta, siendo los viajes a El Marqués los más elevados, y detalló que en promedio se realizan 40 viajes diarios.

Martínez Esquivel refirió que este modelo de transporte surgió a raíz de la deficiencia en el transporte público del estado, por lo que se ha sustituido, incluso, las rutas que hacían algunas de las desaparecidas con los ajustes en los sistemas de transporte desde Red Q.

Insistió en que esta Ley les dará, incluso, certeza para su operación, esto debido a que los inspectores del aún IQT han llegado a multar a compañeros con tres mil 600 pesos por brindar el servicio de taxi colectivo.