Piso parejo o me voy de Morena: Ricardo Monreal

Afirma que la “nomenclatura” lo aísla en la lucha por la presidencia y “donde no te quieren, mejor ni estar”

Guillermo González Hudson | Diario de Querétaro

  · viernes 23 de septiembre de 2022

Monreal Ávila, con más de 45 años de trayectoria política, sabe que tiene las estructuras del poder en contra. Foto: Iraís Sánchez | Diario de Querétaro


El senador Ricardo Monreal Ávila fijó su posición sobre la contienda interna de Morena por la candidatura a la Presidencia de la República: si no hay piso parejo, mejor se va. Ya lo hizo en el PRI en 1997, cuando le cerraron el paso para la gubernatura de Zacatecas, y lo haría de nuevo porque donde no lo quieren, mejor ni estar.

“Mira, mi límite para mantenerme en Morena es la dignidad… cuando se ausente un procedimiento digno, parejo, igualitario, en trato y procedimientos equitativos, nada tienes que hacer en un partido donde no eres aceptado y donde las estructuras que mandan no te permiten participar, ni siquiera participar… nada tienes que hacer”, dijo.

El coordinador de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado habló sin filtros con Diario de Querétaro sobre sus aspiraciones por suceder a Andrés Manuel López Obrador al frente del Ejecutivo Federal y las condiciones para participar en la contienda interna.

Abundó: “Soy muy libre, tengo mi autonomía de carácter, mi criterio propio y vamos a ver qué pasa en los próximos meses”.

Monreal Ávila, con más de 45 años de trayectoria política, sabe que tiene las estructuras del poder en contra. Que en las preferencias de la oficina principal de Palacio Nacional se inclinan, en ese orden, por Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard.

Mientras que él tiene en su contra a lo que llamó “la nomenclatura” de la llamada Cuarta Transformación.

“Dentro de la Presidencia, de la estructura del poder, ni siquiera se me menciona y cuando se me menciona se me menciona negativamente, de alguna manera atacando, descalificando mi trabajo”.

Confió que hace un año y medio, por causa de las intrigas palaciegas que le adjudicaron haber operado la pérdida de 9 alcaldías de la Ciudad de México a manos de la alianza PAN-PRI-PRD, no tiene relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Todo pasa a través de la oficina del secretario de Gobernación.

“Hace un año y fracción no lo veo (al presidente Andrés Manuel López Obrador), porque yo fui producto de una intriga, que resultó una intriga palaciega, que se me atribuyó la derrota de 9 alcaldías de la Ciudad de México para Morena y que ganó la alianza PAN-PRI-PRD, lo que es falso, pero hizo mella y se aceptó esa conjetura falsa y eso me alejó de una relación muy estrecha que tenía con el presidente de la República”, indicó.

Y es que, en su opinión, el presidente no es el mismo López Obrador que en 1997 lo invitó a unirse al PRD para ganar la gubernatura de Zacatecas. Del luchador de tierra, de territorio, ahora queda un presidente de la República que define como “muy firme, muy obcecado en sus ideas”.

Monreal Ávila, quien se presentó éste viernes en Querétaro para dar una conferencia ante empresarios locales, aseguró que ya pasó por etapas similares, lo que le da la experiencia para remontar las adversidades que se le pudieran presentar en el camino hacia la candidatura del partido guinda a la Presidencia de la República.

“Así me sucedió en 1997 con el otrora poderoso PRI. Yo milité en el PRI, no me dejaron participar en Zacatecas para gobernador, teniendo 37 años, en 1997. El PRD en ese momento, su presidente Andrés Manuel López Obrador, me ofreció la candidatura y ganamos la gubernatura de Zacatecas, renuncié al PRI y acepté la candidatura de la oposición y les ganamos en 5 meses, les dimos la vuelta”.

Así que, asegura que los 11 meses de distancia para el inicio del próximo proceso electoral tiempo suficiente para darle vuelta a las encuestas internas que lo colocan con un máximo de 15 puntos de apoyo, porque Ricardo Monreal se dice listo, en plenitud de funciones, facultades, experiencia y capacidad para participar en la interna de su partido .