Planeación provoca éxito en los negocios

Las compras y ventas en línea han aumentado en gran medida desde el inicio de la pandemia, y con ellas, los emprendimientos digitales

David Álvarez | Diario de Querétaro

  · viernes 18 de febrero de 2022

Establecieron nuevo régimen para pagar impuestos. /Foto: Cortesía | Tec de Monterrey

El secreto de los negocios fiscalmente exitosos en la entidad es la planeación y un régimen adecuado, aseguró Christopher López González, contador y profesor de la escuela de Negocios en campus Querétaro del Tec de Monterrey, luego de la incorporación de las nuevas reformas fiscales del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El también vicepresidente de la primera Asociación de Contadores EXATEC a nivel nacional, explicó cómo afectan estas nuevas reformas a los emprendedores de negocios digitales, además de consejos y buenas prácticas para mantener sus negocios en la formalidad tributaria.

Mencionó que en las últimas semanas las nuevas reformas fiscales del SAT para este año 2022, han causado un gran interés en la población mexicana debido a que implican cambios para las empresas, ofrecen oportunidades a los emprendedores y solicitan una participación de la mayoría de los ciudadanos.

Estrategia forma parte del Modelo Educativo Tec21. /Foto: Cortesía | Tec de Monterrey

El cambio más grande para los emprendedores, explicó López González, está en la ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Se estableció un nuevo régimen para pagar impuestos, pensado para aquellos que no se atrasan en su pago de impuestos. Se trata del Régimen de Confianza; que permite tener un descuento sobre el ISR.

“Un régimen es como un perfil en una red social o una subscripción; se adapta a tu perfil y, de acuerdo a la versión que inscribas, te permite hacer ciertas cosas y te da un precio que pagar”, comparó el profesor.

Anteriormente, agregó, se tenía que calcular el ISR sobre la ganancia fiscal; es decir, la diferencia entre las ventas y los gastos del negocio. Sin embargo, como el SAT regula lo que se puede considerar un gasto para temas fiscales, los pagos en efectivo o sin factura, se convertían en no deducibles.

“Esto orillaba a muchos emprendedores a la informalidad, por el alto costo de la formalidad”, aseguró Christopher. “Es una cosa buena para los emprendedores; les dejan un régimen más barato con un descuento en el impuesto”, concluyó.