Presenta Luis Nava libro de zonas patrimonio

La obra brinda homenaje a todos los sitios

Verónica Ruiz | Diario de Querétaro

  · sábado 22 de octubre de 2022

Foto: Cortesía | municipio de Querétaro

El presidente municipal de Querétaro, Luis Nava Guerrero, encabezó en el Museo de Arte la presentación del libro "50 años de la Convención del Patrimonio Mundial en México e Iberoamérica", una compilación de textos de 35 investigadores nacionales e internacionales que destacan la riqueza histórica, cultural y natural de sitios como el Centro Histórico de Querétaro.

"Y la pregunta hoy es: si en estos 50 años hemos avanzado en el diseño y la implementación de esquemas de protección del patrimonio mundial, cultural y natural, cómo ha sido la evolución de esa tarea, a dónde hemos llegado y qué tenemos por delante. Esa es la pregunta que responde el libro que hoy se presenta", dijo.

Foto: Miguel Cruz | Diario de Querétaro

Por su parte, Frédéric Vacharon Oriol, director y representante de la Oficina de la UNESCO en México, describió este libro como una obra de trascendencia histórica, que expone “desde las misiones Franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro, notable testimonio de la empresa evangelizadora en el Nuevo Mundo hasta los sitios mixtos y naturales que dan cuenta de nuestra riqueza natural y mega diversidad".

El libro "50 años de la Convención del Patrimonio Mundial en México e Iberoamérica, Medio siglo en la Gestión del Valor Universal Excepcional", fue realizado por el Municipio de Querétaro, la UNESCO, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, (INAH), con el trabajo editorial de Francisco Javier López Morales y Nelly M. Robles García.

También acudió al acto de presentación Marcela Herbert Pesquera, secretaria de Cultura en el Estado; Luz de Lourdes Herbert Pesquera, directora de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); Carlos Alberto Hiriart Pardo, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Gustavo Botello Montes, director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN); y los editores de la obra.