Walter López González, representante y vocero de Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y a Favor del Estado Laico, platicó con Diario de Querétaro de los sentimientos que hoy tienen las personas de la comunidad LGTBIQ+, mismos que reflejan el esfuerzo de todos los activistas quien desde el año 2001 comenzaron a pedir un documento que avalara sus derechos de vivir en pareja. Como resultado, primero fue aprobada la ley de convivencia, pero ellos querían más y buscaron que su unión les respaldara en todos los derechos y obligaciones que guarda un matrimonio heterosexual.
En un hecho improcedente por el tipo de gobierno que hay, en donde Querétaro, bastión del panismo y de ultra derecha aprobó con 20 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones, la reforma al código civil donde se modifica, “la unión de personas” y deja de decir “hombre y mujer” .
“Con esto se comienza a erradicar un poco la discriminación, hoy las parejas del mismo sexo, increíblemente son aceptadas por la sociedad y la familia” reconoce Walter López. Y bajo este mismo rubro la adopción sería un paso adelante, pues por experiencia él cuenta lo que pasó con un matrimonio igualitario; “unos amigos se casaron en CDMX y ya con el acta matrimonial, comenzaron el proceso de adopción en Querétaro, donde no tuvieron ningún problema por su condición, pues definitivamente en los protocolos para tener un adoptado, solo pide un acta que avale ante la sociedad su unión; el proceso se ha llevado como el de cualquier pareja, para tener en casa a un nuevo miembro de la familia”.
Finalmente, el activista también mencionó que las parejas igualitarias prefieren a niños ya mayorcitos, que vayan a la escuela y sean más independientes, caso contrario con las parejas heterosexuales que piden sus adoptados sean bebés, y que hasta el momento en el estado no se ha dado el primer caso de adopción en parejas homoparentales.