Querétaro se suma al día de Protección Civil

Autoridades estatales realizaron el acto protocolario para recordar la creación de un sistema de prevención y actuación ante los siniestros

MERCEDES ROSALES|Diario de Querétaro

  · domingo 22 de septiembre de 2019

Autoridades estatales recalcaron la importancia de preparar a la población para anticiparse y atender los fenómenos naturales/CRÉDITO: MIRIAM MARTÍNEZ

Como parte de la conmemoración del día nacional de Protección Civil, las autoridades estatales realizaron el acto protocolario para recordar la creación de un sistema de prevención y actuación ante los siniestros.

En la explanada de la Mega Bandera, Gabriel Bastarrachea Vázquez, titular de la Unidad Estatal de Protección Civil en Querétaro, recordó que fue después de los sismos de 1985 cuando se comprendió que hacían falta esquemas de prevención y actuación ante situaciones de emergencia mayor por fenómenos naturales y antrópicos.

Centro Nacional de Prevención de Desastres, felicita a Protección Civil del Municipio de Querétaro, por generar políticas públicas de inclusión. /Archivo

“Era necesario preparar a la población civil para anticiparse y atender dichos fenómenos”, declaró.

Indicó que en Querétaro, en el programa estatal de desarrollo y de seguridad, se implementaron líneas estrategias como el fortalecimiento del sistema estatal de protección civil, el impulso a la cultura de la prevención y la extensión de esquemas de monitoreo y alerta temprana

Vialidades rápidas de la capital, registran un promedio de entre 450 y 460 accidentes graves, informó Protección Civil del Munipio de Querétaro. /Hugo Arciniega

Indicó que en la entidad, como parte del programa de brigadista comunitario y con apoyo de Asociación de Scouts de México, provincia Querétaro, se cuenta con 350 brigadistas comunitarios con la capacidad técnica para actuar en caso de siniestro.

En tanto, el secretario de Gobierno, Juan Martín Granados Torres, explicó que la solidaridad se traduce en un sistema de actuación ordenado; y si bien los fenómenos naturales no resultan contenibles, si sus efectos y el diseño de mecanismos de pronta restauración.

“Estas ceremonias a nivel nacional son producto de las desgracias. En estas desgracias perdieron la vida miles de compatriotas y estas desgracias han hecho que se ponga por delante el corazón de los mexicanos”, puntualizó.