La Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro organizó el segundo simposium de Estudiantes Investigadores en Artes y Humanidades donde se analizaron tres ejes temáticos enfocados en la intervención de proyectos, la reflexión teórica y la tecnología en procesos artísticos.
Al inaugurar el evento, que se desarrolló de forma virtual, la rectora de la UAQ, Teresa García Gasca, destacó que este tipo de encuentros permiten hacer un alto en el camino y que los investigadores se escuchen unos a otros, a fin de extender los horizontes del quehacer científico.
“Yo quiero resaltar que durante toda la gestión del Dr. Eduardo Núñez se ha hecho particular énfasis en la investigación artística y esto me parece muy importante porque es lo que ha hecho que crezca la Facultad”.
Pamela Jiménez Draguicevich, organizadora del Simposium, agradeció el apoyo de las autoridades universitarias, así como a los representantes de los organismos de promoción y difusión de la cultura del Municipio y del Estado que asistieron al protocolo de inauguración.
“Este Simposium es para que, a través de tres ejes temáticos enfocados en la intervención de proyectos, la reflexión teórica, y la tecnología en procesos artísticos, se exponga, dialoga y debate sobre las temáticas artísticas, humanísticas y estéticas que se abordan en el estado de Querétaro”, apuntó.
“Gracias sobre todo a la comunidad estudiantil de la Facultad de Bellas Artes, pues a través de nueve licenciaturas, cuatro maestrías y un Doctorado en Artes, participan con su voz hecha reflexión e investigación, son ellos el motivo de este encuentro”, agregó.
El director de la FBA, Eduardo Núñez Rojas refirió que usualmente se considera que la labor del artista era meramente como ejecutante o expositor, y ha sido un trabajo arduo el cambiar esa concepción hacia el artista como investigador. De ahí la relevancia de eventos como éste en donde se muestra que desde todas las disciplinas que se imparten en la Facultad se están haciendo sustanciales aportes al desarrollo científico de las artes y humanidades.
Te recomendamos el podcast ⬇️