Seguirá el tráfico, pero en otra zona

Proponen enfocar la movilidad hacia otras alternativas de transporte y dejar de priorizar al automóvil

David Álvarez | Diario de Querétaro

  · viernes 23 de diciembre de 2022

Foto: Hugo Arciniega | Diario de Querétaro


La obra Paseo 5 de Febrero no resolverá el tráfico generado por los automóviles, sino que lo desplazará hacia otras vialidades, indicó el urbanista de la asociación ciudadana QM21 Claudio Sarmiento Casas.

A decir del también académico del Tec de Monterrey, se debe a que las evaluaciones de tráfico se realizan por polígonos o áreas específicas, debido a la dificultad de hacer un análisis completo de toda la ciudad, lo que genera diagnósticos parciales.

Foto: Hugo Arciniega | Diario de Querétaro

"Muchas de las obras viales que se hacen en Querétaro no es para resolver el tráfico, sino para desplazarlo. Porque cuando hacemos evaluaciones de tráfico es muy difícil tomar en cuenta toda la ciudad y toda la región para saber que, si pones un carril, cómo va a afectar".

Refirió que este hecho ha sido una constante en diferentes obras, como en el caso del puente de Prolongación Bernardo Quintana, al trasladar el tráfico de la zona baja hacia el mismo puente, generando una problemática que se trasladó hacia la zona de Plaza Patio.

"Solucionó el movimiento que había de trébol, por debajo, que se hacía el tráfico. ¿Qué es lo que pasó? El tráfico se desplazó al carril de alta, en 5 de Febrero más atrás. No resolvió el tráfico, nada más lo sacó del nodo".

Foto: Miguel Cruz | Diario de Querétaro

Explicó que es el mismo caso en zonas como en Los Arcos, en Universidad con Bernardo Quintana; el viaducto de Prolongación Bernardo Quintana que únicamente desplazó el tráfico hacia la colonia Satélite.

"5 de Febrero tiene la misma falla. En intentar resolver la incorporación del mismo corredor, va a desplazar el tráfico hacia atrás, y ¿cómo se resuelve esto? En dejar de centrarnos en que el auto tiene que tener incorporaciones, trayectos y cruces más rápidos de los que ya tiene".

Finalmente, indicó que el automóvil ha sido priorizado en el ámbito de la infraestructura vial, siendo el medio de transporte más ineficiente, más inseguro, más contaminante y más insostenible económica hablando de todas las alternativas que se tienen.