diariodequeretaro
Localdomingo, 21 de abril de 2024

Sequía excepcional crece a 14 municipios queretanos

Todo el estado afectado, señala monitor de Conagua; presas, ríos y arroyos vacíos

ssequiaex
14 municipios del estado se encuentran en sequía excepcional. / Foto: Irais Sánchez / Diario de Querétaro
Síguenos en:whatsappgoogle

David Álvarez / Diario de Querétaro

En apenas 15 días la sequía excepcional se extendió a 14 de los 18 municipios de Querétaro, con un aumento drástico del 75% de afectación en el territorio.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 15 de abril el Monitor de Sequía registró un aumento significativo de seis municipios con respecto al registro previo en marzo.

A principios de abril, solo 8 municipios mostraban esta condición extrema. Sin embargo, la situación ha empeorado de manera alarmante en un corto período de tiempo.

En marzo, los municipios queretanos afectados por la sequía excepcional eran Pinal de Amoles, Arroyo Seco, Cadereyta de Montes, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller, San Joaquín y el municipio de Tolimán.

No obstante, para mediados de abril Amealco de Bonfil, Colón, Ezequiel Montes, El Marqués, San Juan del Río y Tequisquiapan se han sumado a esta lista preocupante. Actualmente, solo cuatro municipios permanecen en estado de sequía extrema: Corregidora, Huimilpan, Pedro Escobedo y Querétaro.

La sequía excepcional, de acuerdo con el Monitor de Sequía, es la categoría más severa en este sentido, lo que conlleva pérdidas excepcionales y generalizadas de cultivos o pastos, un riesgo excepcional de incendios, escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos, y una probable situación de emergencia debido a la ausencia de agua.

Cabe señalar que los primeros municipios en alcanzar esta categoría fueron Jalpan de Serra y Landa de Matamoros al 30 de septiembre de 2023. Para el 15 de octubre del mismo año, se sumaron Pinal de Amoles, Arroyo Seco y San Joaquín.

Hacia el 31 de enero de 2024, las condiciones se agravaron también para Cadereyta de Montes y Peñamiller. En el registro del 31 de marzo de 2024, es decir, en el penúltimo reporte del Monitor de Sequía en México, Tolimán se integró a esta categoría.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Según información proporcionada por Conagua, las siete principales presas en la entidad muestran niveles alarmantemente bajos. La presa El Centenario en Tequisquiapan, La Llave en San Juan del Río y La Venta en Pedro Escobedo se reportan completamente vacías.

La presa Constitución de 1917, en San Juan del Río, apenas registra el 2% de su capacidad de almacenamiento, al igual que la presa de San Ildefonso en Amealco. Por su parte, la presa de Jalpan en Jalpan reporta un 29% de su capacidad, mientras que El Batán en Corregidora registró un nivel de almacenamiento del 8%.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias

af13d3b3-1753-447f-bae2-3d9c9140111f
LOCAL

Inician estudios para Tren Querétaro-San Luis Potosí

El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous explicó que además del inicio de estudios del tren Querétaro-San Luis Potosí, también harán los estudios del tren Irapuato-Guadalajara, San Luis Potosí y Mazatlán-Los Mochis.

250612_LA RUEDA_ANA GUTIERREZ_MM_17
LOCAL

Ana Gutiérrez: “Chica Qrobús” pide más retos

Todos los días toma el pulso del transporte público y conoce como pocos el sentir social. Abogada y panista “de siempre”, por su labor y por su alegría se ha convertido en auténtica “influencer” de las calles que se declara lista para todo lo que venga

DEFICIT
LOCAL

Importada 30% de leche que se toma

El país enfrenta un déficit estructural de leche y depende de importaciones; ganaderos piden regulación en compras al extranjero y apoyos para elevar la producción nacional