Siguen controversias para la legislación de Protección Animal

Eduardo Hernández

  · domingo 16 de abril de 2017

Foto: Especial

La iniciativa de ley de Protección y Bienestar Animal queimpulsa la presidenta de la Comisión de Participación Ciudadanaen la LVIII Legislatura, Daesy Alvorada Hinojosa, y variasorganizaciones civiles, distingue entre maltrato y crueldad, eincluye la participación ciudadana para atender lasobrepoblación.

Diana Pérez, presidenta de la organización “Unión para elbienestar animal”, conformada por 13 asociaciones, consideró quela iniciativa es criticada por las personas que hacen su trabajopor amor, pues nunca toman como una opción el dormir perros y notienen esquemas de bioseguridad en sus actividades.

En ese sentido, explicó que el concepto de bienestar animal esdiferente al de protección, pues el primero tiene que ver conesquemas de bioseguridad y bioética.

“Yo puedo con 150 perros, pero están bien, felices, seguros ylistos para adoptarse, es diferente a tener 15 perros amontonadosen un espacio pequeño, sin vacunar, sin esterilizar, que sereproducen entre ellos, porque me puedo llenar de moquillo, debordetella, eso no es bienestar animal, sino proteccionismo”,aseveró.

Dijo que la iniciativa de ley distingue entre maltrato ycrueldad, puesto que el maltrato puede ser un acto de omisión, quees diferente a infringirle dolor conscientemente a un perro, lo quese sí se considera como crueldad.

“Incluye la participación ciudadana, Querétaro transfirióhace unos años la facultad de atender la sobrepoblación callejeraa los municipios, pero tú no les puedes decir qué hacer y en 14municipios no se atiende el tema, hay una ausencia total deregulación de participación ciudadana”, señaló.

Aseguró que la iniciativa contiene un esquema departicipación, a través de un Consejo estatal de Participaciónciudadana, donde los médicos veterinarios, la Facultad de CienciasNaturales, la Secretaría de Salud, la de Educación y losparticulares podrán diseñar estrategias de control y bienestaranimal, pensar en alternativas para no seguir durmiendo perros.

“Los refugios son una alternativa escasa y limitada, pero hayuna alternativa, tenemos 20 años matando perros, necesitamos parara los criadores irresponsables de traspatio que cruzan perros hastacuatro veces al año. Además, sería obligatorio esterilizar a losperros de compañía, con las excepciones de perros de trabajo oservicio”, señaló.