Sin quejas contra funcionarios de la UAQ

Pese a propuesta de rectora para denunciar a los cuatro señalados, nadie llegó. Acuerdo refería que tras recibir quejas se les solicitaría a los implicados presentar sus licencias a sus cargos para realizar una investigación

Karen Munguía | Diario de Querétaro

  · jueves 20 de octubre de 2022

Rectoría solicitó a estudiantes paristas dar respuesta a propuesta presentada por la universidad /Foto: Hugo Arciniega | Diario de Querétaro

El programa universitario de derechos humanos (UNIDHOS) no recibió ninguna queja contra funcionarios universitarios por parte de los estudiantes paristas de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), de acuerdo con información compartida a este medio por la rectora de la universidad Teresa García Gasca.

De acuerdo con la propuesta de procedimiento de investigación presentada por la rectoría a los estudiantes paristas, tras una reunión con estos, el miércoles 19 de octubre se presentarían las quejas contra los cuatro funcionarios señalados por diversas acusaciones, en un horario de las 14:00 a las 18:00 horas.

El acuerdo señala que una vez recibidas las quejas por parte de UNIDHOS se solicitaría a los funcionarios aludidos presentar sus licencias a sus cargos el mismo miércoles en un horario de 18:00 a 20:00 horas. Sin embargo, al cierre de esta edición ninguno de los casos ocurrió.

Foto: Iraís Sánchez | Diario de Querétaro

De acuerdo con información compartida por la rectora, Bernardo Romero Vázquez, titular del programa UNIDHOS, no fue citado por la comunidad estudiantil parista, por lo que vía correo electrónico se solicitó a los estudiantes dar respuesta a la propuesta de procedimiento de investigación presentada por rectoría para avanzar con el diálogo al respecto.

El pasado 7 de octubre los estudiantes paristas exigieron las renuncias de Gonzalo Martínez García, abogado general de la universidad; Juan Joel Mosqueda Gualito, profesor de la Facultad de Ciencias Naturales; José Alejandro Ramírez Reséndiz, contralor de la universidad, y de Fernando Rocha Mier, coordinador de la escuela de bachilleres campus Concá, a quienes señalaron de plagio, encubrimiento, abuso de poder, acoso, agresión sexual, persecución académica, robo intelectual, malversación de fondos, hostigamiento laboral, entre otras cosas.

Los estudiantes paristas señalaron que hasta en tanto no se presentaran dichas renuncias no entregarían el pliego petitorio a las autoridades universitarias, previsto para el 8 de octubre, situación que generó una serie de inconformidades en ambas partes. Los estudiantes paristas enfatizaron que las renuncias serían un voto de confianza a la autoridad universitaria.

A 18 días del paro, iniciado el pasado 30 de septiembre, se llevó a cabo la primera mesa de diálogo entre la rectoría y los estudiantes paristas, de la cual se derivó la presentación de la propuesta de procedimiento de investigación; sin embargo, y pese a haberse platicado en la reunión del pasado 17 de septiembre, los estudiantes paristas no presentaron ninguna queja contra los funcionarios universitarios que fueron señalados.