Vivienda vertical es la solución, según AMPI

“Lamentablemente la vivienda vertical se encuentra un poquito satanizada”: Pedro Reyes Martínez, ex presidente de AMPI

LAURA BANDA CAMPOS

  · miércoles 30 de enero de 2019

Tendrá que educarse a la población para entender que la construcción vertical es necesaria ya en Querétaro, sostuvo el ex presidente AMPI, Pedro Reyes.

Querétaro necesita soluciones que le ahorren problemas en el futuro en materia inmobiliaria y uno de ellas es el crecimiento vertical, sostuvo Pedro Reyes Martínez, ex presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

Al advertir que el ritmo de crecimiento que presenta la entidad debe de llevar a la edificación hacia arriba, sobre todo, dijo, porque Querétaro se ubica dentro de los cinco principales destinos de atracción de inversión inmobiliaria más fuerte en el país.

“Lamentablemente la vivienda vertical se encuentra un poquito satanizada”, por lo que es necesario, dijo, trabajar en la educación de la gente tanto de quienes viven aquí como de quienes buscan establecer su residencia definitiva y quienes en un alto porcentaje vienen en busca de una vivienda horizontal.

“Hay que educar a la agente, al mercado de Querétaro para saber que éstas ya son soluciones que se tienen que dar en Querétaro”, donde el crecimiento ya es irreversible, señaló.

Pedro Reyes dijo que hasta ahora la vivienda más fuerte aquí es el rubro horizontal y precisamente el desarrollo de esta vivienda ha generado que el crecimiento sea disperso, porque crece con fraccionamientos hacia las afueras y la densidad resulta muy poca, generando que las autoridades no puedan prestar servicios de manera efectiva a donde se están desarrollando todos estos fraccionamientos.

Puntualizó que hoy estamos en un parteaguas en el desarrollo de la vivienda ya que se ha empezado a construir de manera vertical y en su opinión esto es lo deseable para una ciudad con importantes niveles de crecimiento y que también requiere trabajar en la redensificación y utilizar los usos mixtos.

Explicó que redensificar implica que colonias que están céntricas en las que únicamente se permite que haya casas se tiene que empezar a hacer edificios y usos mixtos para poblar nuevamente estas zonas y haya comercios y servicios lo que ayudará también a la movilidad al no haber necesidad de traslados.

“Son soluciones que se necesitan; lamentablemente son soluciones que se encuentran satanizas o no muy informadas a la gente y les asusta”, pero al ritmo que se está creciendo, Querétaro necesita soluciones que le puedan ahorrar problemas en el futuro y uno de esas soluciones es crecer hacia arriba, afirmó.

Por último, aseveró que hoy, “nos encontramos precisamente en ese parteaguas donde ya se empieza a edificar vivienda vertical”.

Cabe señalar que en 2018 se construyeron en Querétaro 28 mil nuevas viviendas y de acuerdo a información del sector inmobiliario alrededor de un 15 % tiene que ver con oferta vertical.