CNDH pide garantizar participación de niños en Modelo Educativo

Redacción

  · domingo 9 de octubre de 2016

Pide garantizar la participación activa de los niños en el proceso de revisión y consolidación del Modelo Educativo.

Garantizar la participación activa de los niños en el procesode revisión y consolidación del Modelo Educativo y de laPropuesta Curricular para la Educación Obligatoria, pide laComisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a la Secretaríade Educación Pública. Señala que dicho proceso deber hacersemediante consulta, información clara y accesible, educación enderechos humanos con desarrollo integral y practico de valores,así como la inclusión de niños en situación de mayorvulnerabilidad para que accedan a la educación de igual calidadque estudiantes de las zonas más favorecidas.

Luis Raúl González Pérez, el ombudsman nacional, planteó altitular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que en laexploración y consulta se garanticen cuatro puntos.

Que en concordancia con el Articulo 12 de la Convención sobrelos Derechos del Niño, se debe garantizar la participación de losmenores en el proceso de consulta para que puedan manifestarlibremente su opinión o sugerencias sobre las propuestas de laSEP.

También sugirió la participación activa de los menores en elmodelo de gobernanza del sistema educativo, no sólo a través delos órganos de representación de las madres y los padres defamilia, sino conforme a mecanismos que les permitan estarinformados de manera clara y accesible sobre los procesos degestión escolar.

De igual manera, la Comisión Nacional de los Derechos Humanosplanteó transversalizar la perspectiva de derechos humanos tantoen el modelo educativo, los procesos pedagógicos y la mallacurricular, para la educación básica y superior.

Además, llamó a garantizar que no se menoscabe el derecho delos niños en situación de mayor vulnerabilidad para acceder a laeducación de igual calidad que los estudiantes en escuelas dezonas más favorecidas.

Es decir, que las limitaciones de infraestructura y recursoshumanos y materiales que experimentan ciertos centros escolares nodeterminen la selección de materias ni limiten la posibilidad deque las y los niños desarrollen al máximo sus capacidades.

La CNDH dirigió su oficio a la SEP con motivo de lapresentación de los documentos: Los Fines de la Educación, ElModelo Educativo 2016 y de la Propuesta Curricular para laEducación Obligatoria 2016, el pasado 20 de julio de esteaño.

En el documento, el organismo destacó que observa positivamenteque se haya establecido como propósito de la Educación Básica yMedia Superior ?…contribuir a formar ciudadanos libres,participativos, responsables e informados, capaces de ejercer ydefender sus derechos, que participen activamente en la vidasocial, económica y política de México…”.