Presentan el libro “El Neo Derecho Espacial y los acuerdos de Artemisa sobre la Luna”

El autor, Braulio Guerra Urbiola, enfatizó el papel de la reflexión en torno al lugar que ocupa la humanidad en la historia del conocimiento

Ana Karina Vázquez / Diario de Querétaro

  · lunes 26 de febrero de 2024

La ceremonia fue encabezada por el autor y autoridades en materia legal y espacial. Foto: Hugo Arciniega / Diario de Querétaro

El libro “El Neo Derecho Espacial y los acuerdos de Artemisa sobre la Luna”, de Braulio Guerra Urbiola contiene preguntas, fomenta la curiosidad y plantea la necesidad de abordar un marco legal para la exploración estelar; el texto fue presentado por el autor y por autoridades en materia legal y espacial.

Salvador Landeros Ayala, director de la Agencia Espacial Mexicana explicó la relevancia de las consideraciones del espacio exterior en nuestra vida cotidiana, dado el contexto del uso de satélites aeroespaciales en las tecnologías que utilizamos. Detalló que el nuevo panorama incluye las megaconstelaciones de órbitas bajas, mucho más cercanas y donde se ubican los satélites que ya se proyectan tanto por empresas como Starlink y Amazon.

Emplean un lenguaje basado en la forma, el color y la línea. Foto: Cortesía / Secult

“Lo que representa el derecho espacial, la regulación tanto para cuidar nuestros intereses, nuestra autodeterminación y nuestra soberanía como para estar en los organismos representativos de todos los países para regular estas nuevas tecnologías”.

Landeros Ayala destacó el papel de los satélites en la observación de la Tierra, que pueden tener aplicaciones prácticas como en la optimización de las cosechas, la actuación en desastres naturales y su implementación en seguridad y vigilancia, así como también en el desarrollo urbano y la cartografía.

Los lectores solo necesitarán curiosidad sobre el futuro de la humanidad. Foto: Hugo Arciniega / Diario de Querétaro

El hijo del autor, Braulio Guerra Mendoza refirió durante la presentación el papel de la reflexión en torno al lugar que ocupa la humanidad en la historia del conocimiento, es algo que contiene el texto de su padre. Aseguró que no es necesario contar con el conocimiento de los tecnicismos en derecho o en astronomía, sino que únicamente se necesita curiosidad para preguntarnos sobre qué será de nuestro futuro como humanidad.

➡️ Si quieres recibir las noticias en tu Whatsapp, envía la palabra ALTA

Norberto Alvarado Alegría, presidente del Colegio de Derecho y Ciencias Jurídicas en el estado, destacó la relevancia para el marco jurídico del derecho espacial a nivel nacional e internacional, puesto que el ejemplar aporta datos relevantes respecto al tema. Asimismo, detalló que la historia del estudio espacial en el país data de los tiempos prehispánicos de los que aún quedan evidencias y muchas preguntas.