/ domingo 3 de diciembre de 2017

Es oficial, Alemania reconoce legalmente el tercer sexo

Los jueces dictaminaron que podrá haber una tercera opción, “intersexual”, de sexo “diverso”, o que sencillamente no se incluirá el sexo

BERLÍN, Alemania.- Apenas comienza a asomar la barriga de embarazada llega la pregunta obligada: ¿Qué va a ser: niña o niño? Pero en Alemania esto está empezando a cambiar gracias a un fallo de la máxima instancia judicial.

De “histórica” y de “pequeña revolución” fue calificada días atrás la decisión del Tribunal Constitucional, según el cual las categorías “femenino” y “masculino” ya no alcanzan a la hora de determinar el sexo de una persona cuando se inscribe en el registro civil.

Los jueces dictaminaron que podrá haber una tercera opción, “intersexual”, de sexo “diverso”, o que sencillamente no se incluirá el sexo del registrado. El objetivo es reconocer a personas que no se sienten ni hombre ni mujer.

Si bien para algunos parece una extravagancia, el fallo beneficia a decenas de miles de personas en Alemania. El fallo también alude también a quienes no quieren ser definidos por la categoría hombre-mujer.

Si se echa una mirada a las redes sociales, muchos reaccionaron con satisfacción, pero hubo quien no ocultó su asombro. “Parece que no hay problemas más importantes”, escribió un usuario. “No toda minoría necesita reglas propias”, se quejó otro.

Y ¿qué opinan aquellos a los que alude el fallo? ¿Qué consecuencias prácticas tendrá en la vida cotidiana? René Hornstein, de la Federación Alemana Trans*, no se siente ni hombre ni mujer, algo que ya plantea dificultades a la hora de dirigirse a él/ella.

“No hay una solución estándar. Hay que preguntar a la gente cómo quiere ser tratada y tener esto en consideración”, señala. Hornstein tuvo que luchar para que su banco no lo registrase como propietario de cuenta masculino y se dirigiese a él con un “Buen día, René Hornstein”.

El veredicto de los jueces supremos supone un espaldarazo para que cambien los criterios también en otros ámbitos. Algo que no resultará fácil, porque muchos intersexuales no se reafirman en público y por ejemplo evitan ir a la piscina o a la sauna por temor a ser discriminados.

BERLÍN, Alemania.- Apenas comienza a asomar la barriga de embarazada llega la pregunta obligada: ¿Qué va a ser: niña o niño? Pero en Alemania esto está empezando a cambiar gracias a un fallo de la máxima instancia judicial.

De “histórica” y de “pequeña revolución” fue calificada días atrás la decisión del Tribunal Constitucional, según el cual las categorías “femenino” y “masculino” ya no alcanzan a la hora de determinar el sexo de una persona cuando se inscribe en el registro civil.

Los jueces dictaminaron que podrá haber una tercera opción, “intersexual”, de sexo “diverso”, o que sencillamente no se incluirá el sexo del registrado. El objetivo es reconocer a personas que no se sienten ni hombre ni mujer.

Si bien para algunos parece una extravagancia, el fallo beneficia a decenas de miles de personas en Alemania. El fallo también alude también a quienes no quieren ser definidos por la categoría hombre-mujer.

Si se echa una mirada a las redes sociales, muchos reaccionaron con satisfacción, pero hubo quien no ocultó su asombro. “Parece que no hay problemas más importantes”, escribió un usuario. “No toda minoría necesita reglas propias”, se quejó otro.

Y ¿qué opinan aquellos a los que alude el fallo? ¿Qué consecuencias prácticas tendrá en la vida cotidiana? René Hornstein, de la Federación Alemana Trans*, no se siente ni hombre ni mujer, algo que ya plantea dificultades a la hora de dirigirse a él/ella.

“No hay una solución estándar. Hay que preguntar a la gente cómo quiere ser tratada y tener esto en consideración”, señala. Hornstein tuvo que luchar para que su banco no lo registrase como propietario de cuenta masculino y se dirigiese a él con un “Buen día, René Hornstein”.

El veredicto de los jueces supremos supone un espaldarazo para que cambien los criterios también en otros ámbitos. Algo que no resultará fácil, porque muchos intersexuales no se reafirman en público y por ejemplo evitan ir a la piscina o a la sauna por temor a ser discriminados.

Finanzas

Aún sin internet 25% de hogares en Querétaro

En el estado 8 de cada 10 personas cuentan con al menos un aparato de telefonía celular

Local

Amenaza Pancho con renuncia a PAN

Culpa al dirigente nacional albiazul de la crisis electoral del partido, tras caída a tercera fuerza política

Local

Alianza quitó votos al PRI: Abigail Arredondo

El PRI no abanderó el proyecto federal dado que Xóchitl Gálvez no era de las filas del partido, pese a ser la candidata de la alianza

Local

Pablo hará lo posible por ver a su familia en el Día del Pdre

Vende productos de zacate, palma y vara en el mercado y depende de sus ventas del día

Local

La mirada de David Valdez | Perseverancia y trabajo con la venta de BonIce

Su dedicación a la venta, no solo le ha brindado satisfacción personal, sino también el aprecio y reconocimiento de quienes la rodean