/ miércoles 27 de septiembre de 2017

Anuncian creación del Fideicomiso Fuerza México para la reconstrucción del país

Se busca canalizar los apoyos de las empresas para las ciudadana dañadas

Se debe seguir trabajando por los que se quedaron sin casa y que el gran reto será la reconstrucción de los pueblos y ciudades, afirmó Juan Pablo Castañón Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En el evento de avances de reconstrucción de los estados afectados por los sismos, el líder empresarial anunció la conformación del “Fideicomiso Fuerza México” en Nafin con el fin de canalizar los apoyos de las empresas para las ciudadana dañadas y en donde se requiere la ayuda con calidad y transparencia.

Detalló que la transparencia, responsabilidad y efectividad será el eje de este Fideicomiso para resarcir los daños en los estados afectados.

El presidente del CCE, en voz de los empresarios, manifestó que se ha instalado un Comité Técnico para dar vigilancia a los recursos que se habrán de destinar para la reconstrucción, ya que las decisiones se toman con criterios imparciales y para que la ayuda llegue a resolver con rapidez y calidad.

Fideicomiso tiene características: atendiendo la causa de la reconstrucción; evitar duplicidades; priorizar los proyectos donde más se necesite; captar fondos internacionales; además de permitir económicas de escalas y ser un ejemplo de transparencia que permitan dar un ejemplo de rendición de cuentas.

Aseveró que se habrá de apoyar a las empresas del país, por lo que vamos a trabajar con Sedatu y se nos digan donde están las afectaciones y donde está actuando el Gobierno y en donde los particulares pueden entrar a trabajar.

10 puntos para entender el Fideicomiso #FuerzaMéxico

  • En él se podrá canalizar en un mismo lugar los donativos para acciones de reconstrucción
  • Personas, organismos, organizaciones y empresas pueden aportar en el fideicomiso
  • Fue creado por representantes del Sector Privado, con el apoyo de la Secretaría de Hacienda
  • Está constituido en Nacional Financiera
  • Se integra por un comité formado por empresarios
  • Este instrumento trabajará de manera coordinada con las dependencias federales
  • El fideicomiso complementa las acciones de reconstrucción que lleva a cabo el Gobierno de la República
  • Una prioridad es focalizar la ayuda de manera rápida, eficiente y transparente
  • La Secretaría de Hacienda autorizó que donatarias puedan realizar donativos a otras donatarias, aun cuando esta acción no esté contemplada dentro de su objeto
  • Éstas son las cuentas bancarias (abiertas en BBVA Bancomer) donde se pueden realizar aportaciones:

 

 

Se debe seguir trabajando por los que se quedaron sin casa y que el gran reto será la reconstrucción de los pueblos y ciudades, afirmó Juan Pablo Castañón Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En el evento de avances de reconstrucción de los estados afectados por los sismos, el líder empresarial anunció la conformación del “Fideicomiso Fuerza México” en Nafin con el fin de canalizar los apoyos de las empresas para las ciudadana dañadas y en donde se requiere la ayuda con calidad y transparencia.

Detalló que la transparencia, responsabilidad y efectividad será el eje de este Fideicomiso para resarcir los daños en los estados afectados.

El presidente del CCE, en voz de los empresarios, manifestó que se ha instalado un Comité Técnico para dar vigilancia a los recursos que se habrán de destinar para la reconstrucción, ya que las decisiones se toman con criterios imparciales y para que la ayuda llegue a resolver con rapidez y calidad.

Fideicomiso tiene características: atendiendo la causa de la reconstrucción; evitar duplicidades; priorizar los proyectos donde más se necesite; captar fondos internacionales; además de permitir económicas de escalas y ser un ejemplo de transparencia que permitan dar un ejemplo de rendición de cuentas.

Aseveró que se habrá de apoyar a las empresas del país, por lo que vamos a trabajar con Sedatu y se nos digan donde están las afectaciones y donde está actuando el Gobierno y en donde los particulares pueden entrar a trabajar.

10 puntos para entender el Fideicomiso #FuerzaMéxico

  • En él se podrá canalizar en un mismo lugar los donativos para acciones de reconstrucción
  • Personas, organismos, organizaciones y empresas pueden aportar en el fideicomiso
  • Fue creado por representantes del Sector Privado, con el apoyo de la Secretaría de Hacienda
  • Está constituido en Nacional Financiera
  • Se integra por un comité formado por empresarios
  • Este instrumento trabajará de manera coordinada con las dependencias federales
  • El fideicomiso complementa las acciones de reconstrucción que lleva a cabo el Gobierno de la República
  • Una prioridad es focalizar la ayuda de manera rápida, eficiente y transparente
  • La Secretaría de Hacienda autorizó que donatarias puedan realizar donativos a otras donatarias, aun cuando esta acción no esté contemplada dentro de su objeto
  • Éstas son las cuentas bancarias (abiertas en BBVA Bancomer) donde se pueden realizar aportaciones:

 

 

Finanzas

Querétaro ocupa el séptimo lugar en crecimiento de tiendas en línea

El comercio electrónico continuará con su crecimiento durante 2024

Local

Simpatizantes de Morena exigen recuento de votos

Alrededor de la Comercial Estadio portaron pancartas a favor de la democracia

Círculos

Reabre el tianguis de La Cruz

Tras la inauguración del Estacionamiento del Mercado Josefa Ortiz de Domínguez “La Cruz”, regresan los comerciantes del tradicional tianguis

Policiaca

Hombre se quita la vida en en Lomas de Menchaca

Las autoridades realizaron las labores correspondientes y contactaron con los familiares

Gossip

¿Flor Silvestre abandonó a sus hijos por "irse" con Antonio Aguilar?

Tras la noticia de la relación entre Ángela Aguilar y Christian Nodal, internautas han sacado a nuevamente a la luz el supuesto triángulo amoroso entre Flor Silvestre, Paco Malgesto y Antonio Aguilar

Finanzas

Aún sin internet 25% de hogares en Querétaro

En el estado 8 de cada 10 personas cuentan con al menos un aparato de telefonía celular