/ jueves 23 de mayo de 2024

Difieren en Banxico por recortes a tasa de interés

Los miebros de Banxico coinciden en que deben hacerse ajustes a la tasa de interés, pero no en el tiempo para hacer movimientos

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) tiene claro que para disminuir la inflación deben hacerse ajustes a la tasa de interés, pero no todos los miembros coinciden en la magnitud y tiempo de estos movimientos.

En la minuta de su última decisión de política monetaria, correspondiente al pasado 9 de mayo, uno de los miembros consideró que si bien deben hacerse recortes al referencial, deben ser “graduales” dado que se prevé que la inflación tardará más tiempo en disminuir.

“Ante el estancamiento de la inflación, un balance de riesgos deteriorado y la expectativa de una inflación por encima de la meta por más tiempo, no se puede realizar algún ajuste fino adicional a la tasa objetivo, ni ahora ni en los siguientes meses, y debe mantenerse una postura restrictiva por un tiempo prolongado”, advirtió.

Agregó que en caso de reducir la tasa de interés de 11 a 10.75 por ciento, podría mandar una señal prematura sobre el descenso en la inflación, y, por el contrario, mantenerla en sus niveles actuales comunicará que Banxico sigue preocupado por los choques de precios en el país.

“Nuestra comunicación debe asegurar que estamos decididos a cumplir con esta meta a toda costa; para las próximas decisiones no solo se debe mantener el nivel de restricción monetaria actual (...) sino hacer esta intención explícita en la guía prospectiva”, resaltó.

Desde su perspectiva, en la segunda mitad del año se tendrá mayor claridad para realizar “ajustes finos”, incluso más graduales de lo anticipado y solo si las condiciones lo ameritan. Además, deberán hacerse independientemente de las decisiones de la Reserva Federal.

En la reunión del pasado 9 de mayo, Banxico decidió mantener la tasa de interés en un nivel de 11 por ciento, ante las presiones inflacionarias en la economía nacional.

El instituto central justificó que la decisión de mantener la tasa referencial en su nivel ayudará a que la inflación regrese a su objetivo puntual de tres por ciento a mediano plazo.

No obstante, advirtió que dadas las condiciones actuales de la economía, tanto a nivel local como externo, este nivel podría alcanzar por lo menos hasta el último trimestre de 2025.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

En su minuta, los integrantes de la Junta de Gobierno resaltaron su preocupación por la elevada inflación en el segmento de servicios, la cual se ha mantenido elevada desde la pandemia y se agravó con los conflictos geopolíticos a nivel mundial.

Al respecto, otro de los miembros consideró que el entorno actual, aunque continúa complicado, es menos adverso que en 2022 y principios de 2023.

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) tiene claro que para disminuir la inflación deben hacerse ajustes a la tasa de interés, pero no todos los miembros coinciden en la magnitud y tiempo de estos movimientos.

En la minuta de su última decisión de política monetaria, correspondiente al pasado 9 de mayo, uno de los miembros consideró que si bien deben hacerse recortes al referencial, deben ser “graduales” dado que se prevé que la inflación tardará más tiempo en disminuir.

“Ante el estancamiento de la inflación, un balance de riesgos deteriorado y la expectativa de una inflación por encima de la meta por más tiempo, no se puede realizar algún ajuste fino adicional a la tasa objetivo, ni ahora ni en los siguientes meses, y debe mantenerse una postura restrictiva por un tiempo prolongado”, advirtió.

Agregó que en caso de reducir la tasa de interés de 11 a 10.75 por ciento, podría mandar una señal prematura sobre el descenso en la inflación, y, por el contrario, mantenerla en sus niveles actuales comunicará que Banxico sigue preocupado por los choques de precios en el país.

“Nuestra comunicación debe asegurar que estamos decididos a cumplir con esta meta a toda costa; para las próximas decisiones no solo se debe mantener el nivel de restricción monetaria actual (...) sino hacer esta intención explícita en la guía prospectiva”, resaltó.

Desde su perspectiva, en la segunda mitad del año se tendrá mayor claridad para realizar “ajustes finos”, incluso más graduales de lo anticipado y solo si las condiciones lo ameritan. Además, deberán hacerse independientemente de las decisiones de la Reserva Federal.

En la reunión del pasado 9 de mayo, Banxico decidió mantener la tasa de interés en un nivel de 11 por ciento, ante las presiones inflacionarias en la economía nacional.

El instituto central justificó que la decisión de mantener la tasa referencial en su nivel ayudará a que la inflación regrese a su objetivo puntual de tres por ciento a mediano plazo.

No obstante, advirtió que dadas las condiciones actuales de la economía, tanto a nivel local como externo, este nivel podría alcanzar por lo menos hasta el último trimestre de 2025.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

En su minuta, los integrantes de la Junta de Gobierno resaltaron su preocupación por la elevada inflación en el segmento de servicios, la cual se ha mantenido elevada desde la pandemia y se agravó con los conflictos geopolíticos a nivel mundial.

Al respecto, otro de los miembros consideró que el entorno actual, aunque continúa complicado, es menos adverso que en 2022 y principios de 2023.

Finanzas

Aún sin internet 25% de hogares en Querétaro

En el estado 8 de cada 10 personas cuentan con al menos un aparato de telefonía celular

Local

Amenaza Pancho con renuncia a PAN

Culpa al dirigente nacional albiazul de la crisis electoral del partido, tras caída a tercera fuerza política

Local

Alianza quitó votos al PRI: Abigail Arredondo

El PRI no abanderó el proyecto federal dado que Xóchitl Gálvez no era de las filas del partido, pese a ser la candidata de la alianza

Local

Pablo hará lo posible por ver a su familia en el Día del Pdre

Vende productos de zacate, palma y vara en el mercado y depende de sus ventas del día

Local

La mirada de David Valdez | Perseverancia y trabajo con la venta de BonIce

Su dedicación a la venta, no solo le ha brindado satisfacción personal, sino también el aprecio y reconocimiento de quienes la rodean