/ lunes 15 de agosto de 2022

Falta personal en el turismo

Los hoteleros están preocupados por la falta de personal en destinos como el Caribe Mexicano

Tras la pandemia, el sector hotelero se está reinventando ante la posibilidad de que la industria de reuniones se diluye cada vez más, aseguró Julieta Manzano, consultora y directora comercial en la compañía Mercer.

Los hoteleros, además, están preocupados por la falta de personal en destinos como el Caribe Mexicano, sea porque el trabajador encontró un mejor empleo o bien creó su propio negocio.

También puedes leer: Torruco descarta freno al turismo por violencia y pandemia

“En estos dos años la gente encontró otro empleo porque (en los destinos turísticos) no había demanda, no había nada que hacer, nos quedamos con poco (personal). Ahora tenemos escasez”, afirmó Manzano en una entrevista.

La autora del libro Diseñadores del futuro, redibujando el mundo… del trabajo, señaló que esta situación está orillando a las empresas del sector turístico, principalmente hoteles, a desarrollar nuevas estrategias de operación postpandemia.

Recordó que el sector hotelero, junto con el de casinos, restaurantes, entretenimiento y cines fue el más golpeado por el confinamiento de 2020, y en algunos casos los negocios facturaron menos de 20 por ciento de la meta de ingresos en un año de trabajo.

La hotelería, dijo, es muy vulnerable porque cuando comenzaba a recuperarse se sobrevino las cuarta y quinta olas de contagios de covid-19. Entonces, los empleos en esta actividad carecen de estabilidad, añadió la consultora.

Manzano reconoce que hay preocupación en la hotelería por recuperar a los empleados y que también haya disponibilidad de personal para los meses de baja demanda turística.

Uno de los segmentos del turismo que permitía compensar la baja demanda de turistas de placer era el de reuniones, convenciones y congresos, pero estos también comienzan a redefinirse y diluirse.

“Las convenciones (…) se vuelven experiencias virtuales. Los lanzamientos de productos o las sesiones de premiación de ventas empiezan a diluirse, no tienden a desaparecer pero (la industria de reuniones) calcula que se van a quedar con una cuarta parte de lo que sucedía” antes de la pandemia.

El sector turístico “está tratando de reinventarse para crear muchas más experiencias”, afirmó Manzano.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Tras la pandemia, el sector hotelero se está reinventando ante la posibilidad de que la industria de reuniones se diluye cada vez más, aseguró Julieta Manzano, consultora y directora comercial en la compañía Mercer.

Los hoteleros, además, están preocupados por la falta de personal en destinos como el Caribe Mexicano, sea porque el trabajador encontró un mejor empleo o bien creó su propio negocio.

También puedes leer: Torruco descarta freno al turismo por violencia y pandemia

“En estos dos años la gente encontró otro empleo porque (en los destinos turísticos) no había demanda, no había nada que hacer, nos quedamos con poco (personal). Ahora tenemos escasez”, afirmó Manzano en una entrevista.

La autora del libro Diseñadores del futuro, redibujando el mundo… del trabajo, señaló que esta situación está orillando a las empresas del sector turístico, principalmente hoteles, a desarrollar nuevas estrategias de operación postpandemia.

Recordó que el sector hotelero, junto con el de casinos, restaurantes, entretenimiento y cines fue el más golpeado por el confinamiento de 2020, y en algunos casos los negocios facturaron menos de 20 por ciento de la meta de ingresos en un año de trabajo.

La hotelería, dijo, es muy vulnerable porque cuando comenzaba a recuperarse se sobrevino las cuarta y quinta olas de contagios de covid-19. Entonces, los empleos en esta actividad carecen de estabilidad, añadió la consultora.

Manzano reconoce que hay preocupación en la hotelería por recuperar a los empleados y que también haya disponibilidad de personal para los meses de baja demanda turística.

Uno de los segmentos del turismo que permitía compensar la baja demanda de turistas de placer era el de reuniones, convenciones y congresos, pero estos también comienzan a redefinirse y diluirse.

“Las convenciones (…) se vuelven experiencias virtuales. Los lanzamientos de productos o las sesiones de premiación de ventas empiezan a diluirse, no tienden a desaparecer pero (la industria de reuniones) calcula que se van a quedar con una cuarta parte de lo que sucedía” antes de la pandemia.

El sector turístico “está tratando de reinventarse para crear muchas más experiencias”, afirmó Manzano.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Recibe "Felifer" Macías constancia de mayoría

Afirma que desde ahora empieza a trabajar con miras al arranque de su administración

Local

Morena revertirá ley de aguas y nombramientos fast track en la legislatura

Arturo Maximiliano garantizó que las propuestas del Poder Ejecutivo serán aprobadas mediante un verdadero escrutinio y serán congruentes con sus posicionamientos

Local

Omar Bautista es el nuevo director de la Facultad de Contaduría

Su designación marca el cierre de elecciones en la UAQ, asegurando la completa conformación de los titulares de todas las facultades y la Escuela de Bachilleres

Local

Esperan SSC autorización para cobrar las fotomultas

Será la Secretaría de finanzas la que anuncie cuándo podrá hacerse nuevamente uso del sistema y su cobro.

Local

Impugnará el PAN la elección en distrito 7

Correa Sada señaló que este hecho derivó de un error humano en los cómputos del Consejo Distrital

Futbol

Arrancó la Copa Restaurantera

En esta edición participan 10 equipos representantes de diferentes restaurantes de la zona metropolitana, todos buscan ser campeones de este certamen de futbol 7