/ miércoles 12 de abril de 2023

“Paraíso fiscal” para Airbnb en el Centro Histórico de la capital queretana

No hay gravamen por hospedaje a la plataforma, advierte Fabián Camacho


Aprovechando que no pagan ningún impuesto estatal, cerca de mil inmuebles en el Centro Histórico se rentan como alojamientos en la plataforma digital Airbnb, de acuerdo con Fabián Camacho Arredondo, presidente de la Cámara de Comercio de Querétaro.

El líder empresarial reveló que se ha identificado que alrededor de mil casas ubicadas en el Centro Histórico de la capital queretana funcionan como alojamientos de Airbnb; a diferencia de otras entidades de la República, en Querétaro, la plataforma no paga impuestos estatales que sí son cubiertos por los hoteleros.

De acuerdo con la información disponible en la plataforma de hospedaje, las tarifas incluyen el pago del 16% del Impuesto al Valor Agregado (IVA); no obstante, este gravamen es de orden federal y, de acuerdo con las disposiciones de cada entidad federativa es que se determina el cobro de impuestos estatales por el funcionamiento de la plataforma.

“Los impuestos sobre el alojamiento se pagan a los gobiernos estatales y las tarifas varían entre los estados. En Airbnb, recaudamos y remitimos el impuesto sobre el alojamiento en algunos estados”, señalan en el sitio web mexicano de la plataforma de hospedaje.

En un tercio de los estados del país en los que Airbnb opera, se cobra un impuesto de alrededor del 3 al 6% por concepto de hospedaje, que se suma al precio por noche del anuncio de los alojamientos.

Entre los estados en los que se cobran los impuestos estatales se encuentran Baja California, Baja California Sur, Jalisco, Ciudad de México, Nayarit, Oaxaca y Yucatán. En algunos casos se especifica que las tasas impositivas son dependiendo del tipo de alojamiento y están determinadas por la Secretaría de Finanzas de los estados, como es en el caso de la Ciudad de México y de Nayarit.

En el caso de Yucatán, el porcentaje del impuesto es del 5% y está determinada por el gobierno estatal. El estado de Quintana Roo es el que tiene el mayor porcentaje de impuestos estatales, con un 6% del valor del anuncio del hospedaje.

La plataforma especifica en su sitio web que las personas que fungen como ‘anfitriones’, en los hospedajes y ofrecen el servicio, deben hacerse cargo de cualquier otro tipo de obligaciones tributarias a nivel estatal o municipal.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Empresarios hoteleros en el estado de Querétaro buscan que las autoridades regulen la práctica para evitar la competencia desleal; los asociados a la Cámara de Comercio mantienen colaboración constante para que se equiparen las condiciones en las que sus establecimientos y los alojamientos de la plataforma funcionen.


Aprovechando que no pagan ningún impuesto estatal, cerca de mil inmuebles en el Centro Histórico se rentan como alojamientos en la plataforma digital Airbnb, de acuerdo con Fabián Camacho Arredondo, presidente de la Cámara de Comercio de Querétaro.

El líder empresarial reveló que se ha identificado que alrededor de mil casas ubicadas en el Centro Histórico de la capital queretana funcionan como alojamientos de Airbnb; a diferencia de otras entidades de la República, en Querétaro, la plataforma no paga impuestos estatales que sí son cubiertos por los hoteleros.

De acuerdo con la información disponible en la plataforma de hospedaje, las tarifas incluyen el pago del 16% del Impuesto al Valor Agregado (IVA); no obstante, este gravamen es de orden federal y, de acuerdo con las disposiciones de cada entidad federativa es que se determina el cobro de impuestos estatales por el funcionamiento de la plataforma.

“Los impuestos sobre el alojamiento se pagan a los gobiernos estatales y las tarifas varían entre los estados. En Airbnb, recaudamos y remitimos el impuesto sobre el alojamiento en algunos estados”, señalan en el sitio web mexicano de la plataforma de hospedaje.

En un tercio de los estados del país en los que Airbnb opera, se cobra un impuesto de alrededor del 3 al 6% por concepto de hospedaje, que se suma al precio por noche del anuncio de los alojamientos.

Entre los estados en los que se cobran los impuestos estatales se encuentran Baja California, Baja California Sur, Jalisco, Ciudad de México, Nayarit, Oaxaca y Yucatán. En algunos casos se especifica que las tasas impositivas son dependiendo del tipo de alojamiento y están determinadas por la Secretaría de Finanzas de los estados, como es en el caso de la Ciudad de México y de Nayarit.

En el caso de Yucatán, el porcentaje del impuesto es del 5% y está determinada por el gobierno estatal. El estado de Quintana Roo es el que tiene el mayor porcentaje de impuestos estatales, con un 6% del valor del anuncio del hospedaje.

La plataforma especifica en su sitio web que las personas que fungen como ‘anfitriones’, en los hospedajes y ofrecen el servicio, deben hacerse cargo de cualquier otro tipo de obligaciones tributarias a nivel estatal o municipal.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Empresarios hoteleros en el estado de Querétaro buscan que las autoridades regulen la práctica para evitar la competencia desleal; los asociados a la Cámara de Comercio mantienen colaboración constante para que se equiparen las condiciones en las que sus establecimientos y los alojamientos de la plataforma funcionen.

Local

Feria Ganadera de Querétaro pierde su categoría de “Internacional”

Lo anterior por exhibir ganado bovino que incumple con la Norma Oficial Mexicana número NOM-041-­ZOO-­1995, relativa a la campaña nacional contra la brucelosis en los animales

Gossip

Posponen concierto de Luis Miguel por lluvia

Asistentes estuvieron casi dos horas bajo una lluvia intermitente

Local

Irá PoEs por migrantes queretanos hasta la frontera

Iovan Pérez dijo que se alistan 20 elementos que irán a bordo de cinco unidades para hacer acompañamiento a los paisanos

Local

Ricardo Anaya regresa, ahora busca ser senador por Querétaro

Formalizó su registro por la vía plurinominal con la aprobación de algunos líderes del PAN

Finanzas

Clúster automotriz abre foro en Querétaro

Destacaron los temas como la empatía para comprender las aspiraciones y necesidades de los trabajadores

Policiaca

Detienen a mujer en Jalpan por fraude en trámites de visas

Pedía a sus víctimas una cantidad mayor a 30 mil pesos, pero nunca les entregaba el documento oficial