Prioridad aumentar eficiencia energética

Centros de investigación están colaborando con las empresas, ya que la iniciativa privada acude cuando hay alguna innovación

Cecilia Conde | Diario de Querétaro

  · lunes 15 de enero de 2024

Desde hace tres años inició esta organización. Foto: Hugo Arciniega | Diario de Querétaro

El Clúster Energético de Querétaro tiene como proyectos prioritarios la descarbonización y la eficiencia energética, además que trabajan en aumentar la competitividad del sector en el estado, afirmó la directora del clúster en el estado, Alma Delia Domínguez.

Desde hace tres años inició esta organización, y hasta ahora está conformado por 50 empresas, academia, centros de investigación, emprendedores y gobierno del estado que buscan lograr la competitividad del sector energético en el estado.

La nueva presidenta augura continuidad y enfoque hacia la sensibilización y el desarrollo integral de las empresas. Foto: Cortesía | Coparmex

“Hoy orgullosamente te puedo decir que actualmente de todos los Clúster el que creció en la pandemia, tres veces más fue el clúster de energía, y hoy somos el tercero más importante en Querétaro por esa posición”, puntualizó.

Precisó que el 10% de las empresas se dedican a instalación de paneles solares, el resto al sector eléctrico, producción de paneles solares, producción de inversores, producción de cables eléctricos, material de proveeduría para el sector de energía.

“Somos especialistas para lograr lo que hoy vemos en Querétaro, por otra parte el cluster de energía no solamente son las empresas sino, no sería un clúster”, aseveró.

Recalcó que participan con capacitaciones dentro de las empresas, así como el modelo de educación dual dentro de las universidades para capacitar a los estudiantes que se incorporarán al mercado laboral.

“Trabajamos todos de manera conjunta y colaborativa, dentro del cluster las capacitaciones y certificaciones para tener personal capacitado, para que pueda ir al ámbito laboral, nuestras empresas capacitan a los estudiantes dentro de las universidades que son especialistas en el sector energético, dentro de ellas la Universidad Tecnológica de Querétaro, Arkansas, el ITQ, la UAQ, por mencionar a algunas”, indicó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Dijo que los centros de investigación están colaborando con las empresas, ya que la iniciativa privada acude cuando hay alguna innovación para el sector privado, y se trabaja en conjunto.

Refirió que en el caso de los emprendedores, las empresas los apoyan mediante proyectos que trabajen con ellos, por lo que también están vinculados.

Mientras que dijo que con el gobierno del estado trabajan a través de la Agencia Estatal de Energía y la Secretaría de Desarrollo Sustentable.