/ miércoles 8 de mayo de 2024

Sedena pide casi 3 mil mdp para ampliar terminal de carga del AIFA

Después del decreto, Santa Lucía se convirtió en la principal base de servicios de carga, por lo que busca atender la alta demanda

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) solicitó a la Hacienda Pública dos mil 861 millones de pesos para ampliar la terminal de carga del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En un proyecto de inversión, la dependencia explicó que esta ampliación se logrará con la construcción de almacenes, una plataforma y una calle de rodaje, esto con el fin de llevar la terminal de carga a su máxima capacidad y así atender la demanda de servicios aeroportuarios y complementarios.

Te puede interesar: AICM requiere de recursos federales para modernización

El documento, inscrito en la Cartera de Inversión de la Secretaría de Hacienda, viene completamente protegido, aunque señala que en la actualidad el AIFA cuenta con 12 almacenes sencillos en los que las empresas que operan ahí pueden realizar el manejo, guarda y custodia de su mercancía. De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la terminal de Santa Lucía es la principal para la carga aérea en el país, con cerca de 104 mil toneladas manejadas en el primer trimestre del año.

El dato representa 35 por ciento de la carga aérea manejada en el país, según los datos de la AFAC cuando el año pasado el aeropuerto en Zumpango manejaba menos de uno por ciento de este servicio a nivel nacional.

A inicios de febrero del año pasado, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador publicó un decreto en para sacar todas las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), argumentando que la terminal estaba saturada, lo que benefició al AIFA.

“El AICM está saturado tanto en espacio aéreo así como en la capacidad de los edificios terminales, las operaciones de carga afectan la capacidad de operación de la infraestructura de la terminal, por lo que a fin de salvaguardar la seguridad de las operaciones aéreas, y la integridad de los usuarios que lo utilizan, es necesario trasladar la carga hacia la red aeroportuaria disponible en el país”, indicó el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Los datos disponibles en la Cartera de Inversión indican que la ampliación de los almacenes para ampliar la terminal de carga internacional del AIFA traerá beneficios como el incremento de ingresos que percibe el aeropuerto por concepto de servicios aeroportuarios y complementarios, además de incrementar el número de fuentes de empleo.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) solicitó a la Hacienda Pública dos mil 861 millones de pesos para ampliar la terminal de carga del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En un proyecto de inversión, la dependencia explicó que esta ampliación se logrará con la construcción de almacenes, una plataforma y una calle de rodaje, esto con el fin de llevar la terminal de carga a su máxima capacidad y así atender la demanda de servicios aeroportuarios y complementarios.

Te puede interesar: AICM requiere de recursos federales para modernización

El documento, inscrito en la Cartera de Inversión de la Secretaría de Hacienda, viene completamente protegido, aunque señala que en la actualidad el AIFA cuenta con 12 almacenes sencillos en los que las empresas que operan ahí pueden realizar el manejo, guarda y custodia de su mercancía. De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la terminal de Santa Lucía es la principal para la carga aérea en el país, con cerca de 104 mil toneladas manejadas en el primer trimestre del año.

El dato representa 35 por ciento de la carga aérea manejada en el país, según los datos de la AFAC cuando el año pasado el aeropuerto en Zumpango manejaba menos de uno por ciento de este servicio a nivel nacional.

A inicios de febrero del año pasado, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador publicó un decreto en para sacar todas las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), argumentando que la terminal estaba saturada, lo que benefició al AIFA.

“El AICM está saturado tanto en espacio aéreo así como en la capacidad de los edificios terminales, las operaciones de carga afectan la capacidad de operación de la infraestructura de la terminal, por lo que a fin de salvaguardar la seguridad de las operaciones aéreas, y la integridad de los usuarios que lo utilizan, es necesario trasladar la carga hacia la red aeroportuaria disponible en el país”, indicó el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Los datos disponibles en la Cartera de Inversión indican que la ampliación de los almacenes para ampliar la terminal de carga internacional del AIFA traerá beneficios como el incremento de ingresos que percibe el aeropuerto por concepto de servicios aeroportuarios y complementarios, además de incrementar el número de fuentes de empleo.

Local

Anuncian peregrinación al Tepeyac

Se esperan alrededor de 30 mil peregrinas, 40 mil peregrinos y 6 mil ciclistas

Elecciones 2024

Desmiente INE prohibición de celular y bolígrafo en las casillas electorales

Asegura que quienes así lo deseen cuenta con plena libertad de ingresar con su celular, también negó que se pueda aplicar una sanción a quienes tomen una fotografía de su voto

Local

Vecinos que bloquearon la 57 pedían el retiro de tubos 

Vega Ricoy dijo que el pozo que se hizo en Palo Alto, es para las comunidades de la zona, única y exclusivamente para uso público urbano

Elecciones 2024

Llama INE a interponer demandas ante delitos electorales

Se aplica a quienes presionen el sentido del voto o induzca expresamente al electorado de votar o abstenerse de votar por un candidato, partido político o coalición

Gossip

Cancelan concierto de Ozuna en Querétaro

La boletera Eticket anunció que se realizará el reemboso de las entradas. en nuestra ciudad, bajo dos procesos

Policiaca

Captan a hombre armado al volante

El video fue difundido a través de chats vecinales para exponer al presunto responsable