/ sábado 8 de octubre de 2022

¡Qué rico mambo! OFUNAM estrena homenaje sinfónico a Pérez Prado

La OFUNAM estrena ¡Dilo!, homenaje sinfónico al Rey del Mambo que se presenta este fin de semana en la Sala Nezahualcóyotl de Centro Cultural Universitarios

Para Carlos Monsiváis no había duda, Dámaso Pérez Prado con el mambo, puso a bailar a todo el mundo durante las décadas de los cuarenta y cincuenta del siglo pasado. El debate en torno a sus orígenes le parecía “un alarde de erudición”.

En sus composiciones, el cubano nacionalizado mexicano supo combinar la materia prima, muy seductora, de la tradición musical afroantillana y la fuerza de las grandes bandas de jazz para dar a la vida nocturna de los cabarets y salones de baile del México de la postguerra un carácter más urbano, moderno y cosmopolita.

Sin embargo, a pesar de la gran relevancia que el fenómeno del mambo llegó a significar para la cultura mexicana e internacional, el primer público de Pérez Prado fue ―según también contaba Monsiváis― “un público de segunda, de estudiantes que quieren vivir una época inolvidable, de ficheras”.

Este sábado, al filo de las 20:00 horas, la música del Rey del Mambo, volverá a encontrarse con el público universitario en la Sala Nezahualcóyotl, a través del programa especial Mambo sinfónico: Homenaje a Pérez Prado, a cargo de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), como parte del primer festival CulturaUNAM.

“Definitivamente debemos de sentirnos muy orgullosos en México porque tenemos la mejor música popular del mundo. Hay todo tipo de colores, facetas y vertientes, entre los que está el vastísimo legado que nos dejó el maestro Pérez Prado, cuyos temas reconocemos rápidamente por las películas de la Época de Oro”, comenta en entrevista con el Sol de México el director orquestal Iván López Reynoso, quien estará a la cabeza de la OFUNAM.

“Su obra ayudó mucho a la música mexicana a encontrar esa gran personalidad con la que nos podemos identificar desde lo que se escucha, pero también de lo que se baila. Por supuesto que este es un homenaje al maestro Pérez Prado, pero más que eso, es un homenaje a nuestros ritmos y música latina”, agrega.

Será una velada cuya programación contempla 15 arreglos para música sinfónica de algunas de las piezas más representativas de Pérez Prado, como Lupita, El ruletero y El mambo universitario, con la que los asistentes podrán corear el sincopado y clásico grito “¡Goya, Universidad! ¡Preparatoria, campeón!”.

“La música de Pérez Prado es de mucho ritmo y sabor, los músicos tendrán que ser muy precisos; pero creo que el principal reto de estos arreglos es la diferencia de lenguajes. Hay que recordar que esta música fue compuesta para grupos mucho más pequeños, principalmente de alientos con percusión: saxofones, trompetas, congas, bongós, maracas, entre otros y ahora lo que hemos tenido que hacer es transportar todo ese universo sonoro a uno mucho más basto como lo es el de una orquesta filarmónica de hoy que, por supuesto, ha crecido y evolucionado”, explica el director.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Las versiones orquestales fueron encargadas especialmente por la OFUNAM a los compositores Javier Álvarez, Héctor Infanzón, Irving Lara, Gonzalo Romeu, Mario Santos, Rosino Serrano, Abi Terrazas y Josefa de Velasco. Consciente de que todos los géneros musicales se pueden enriquecer entre sí, Iván López Reynoso destaca la importancia de incluir la música popular en el repertorio orquestal. “Me parece fundamental que hagamos siempre un buen equilibrio en los programas de música orquestales. Tradicionalmente, siempre se espera que se toque el magnífico repertorio sinfónico de autores como Beethoven o Brahms; pero también hay que buscar la inclusión de nuevos públicos y repertorios que miren a nuestra tradición y cultura. Creo que este concierto será un espacio ideal para el descubrimiento y el diálogo entre los mundos sinfónico y popular”, concluye.

Mambo sinfónico: Homenaje a Pérez Prado tendrá una segunda fecha mañana, domingo 9 de octubre a las 12:00 horas. Para más información sobre la programación del Festival CulturaUNAM, se puede visitar el sitio festival, www.culturaunam.mx.

Para Carlos Monsiváis no había duda, Dámaso Pérez Prado con el mambo, puso a bailar a todo el mundo durante las décadas de los cuarenta y cincuenta del siglo pasado. El debate en torno a sus orígenes le parecía “un alarde de erudición”.

En sus composiciones, el cubano nacionalizado mexicano supo combinar la materia prima, muy seductora, de la tradición musical afroantillana y la fuerza de las grandes bandas de jazz para dar a la vida nocturna de los cabarets y salones de baile del México de la postguerra un carácter más urbano, moderno y cosmopolita.

Sin embargo, a pesar de la gran relevancia que el fenómeno del mambo llegó a significar para la cultura mexicana e internacional, el primer público de Pérez Prado fue ―según también contaba Monsiváis― “un público de segunda, de estudiantes que quieren vivir una época inolvidable, de ficheras”.

Este sábado, al filo de las 20:00 horas, la música del Rey del Mambo, volverá a encontrarse con el público universitario en la Sala Nezahualcóyotl, a través del programa especial Mambo sinfónico: Homenaje a Pérez Prado, a cargo de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), como parte del primer festival CulturaUNAM.

“Definitivamente debemos de sentirnos muy orgullosos en México porque tenemos la mejor música popular del mundo. Hay todo tipo de colores, facetas y vertientes, entre los que está el vastísimo legado que nos dejó el maestro Pérez Prado, cuyos temas reconocemos rápidamente por las películas de la Época de Oro”, comenta en entrevista con el Sol de México el director orquestal Iván López Reynoso, quien estará a la cabeza de la OFUNAM.

“Su obra ayudó mucho a la música mexicana a encontrar esa gran personalidad con la que nos podemos identificar desde lo que se escucha, pero también de lo que se baila. Por supuesto que este es un homenaje al maestro Pérez Prado, pero más que eso, es un homenaje a nuestros ritmos y música latina”, agrega.

Será una velada cuya programación contempla 15 arreglos para música sinfónica de algunas de las piezas más representativas de Pérez Prado, como Lupita, El ruletero y El mambo universitario, con la que los asistentes podrán corear el sincopado y clásico grito “¡Goya, Universidad! ¡Preparatoria, campeón!”.

“La música de Pérez Prado es de mucho ritmo y sabor, los músicos tendrán que ser muy precisos; pero creo que el principal reto de estos arreglos es la diferencia de lenguajes. Hay que recordar que esta música fue compuesta para grupos mucho más pequeños, principalmente de alientos con percusión: saxofones, trompetas, congas, bongós, maracas, entre otros y ahora lo que hemos tenido que hacer es transportar todo ese universo sonoro a uno mucho más basto como lo es el de una orquesta filarmónica de hoy que, por supuesto, ha crecido y evolucionado”, explica el director.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Las versiones orquestales fueron encargadas especialmente por la OFUNAM a los compositores Javier Álvarez, Héctor Infanzón, Irving Lara, Gonzalo Romeu, Mario Santos, Rosino Serrano, Abi Terrazas y Josefa de Velasco. Consciente de que todos los géneros musicales se pueden enriquecer entre sí, Iván López Reynoso destaca la importancia de incluir la música popular en el repertorio orquestal. “Me parece fundamental que hagamos siempre un buen equilibrio en los programas de música orquestales. Tradicionalmente, siempre se espera que se toque el magnífico repertorio sinfónico de autores como Beethoven o Brahms; pero también hay que buscar la inclusión de nuevos públicos y repertorios que miren a nuestra tradición y cultura. Creo que este concierto será un espacio ideal para el descubrimiento y el diálogo entre los mundos sinfónico y popular”, concluye.

Mambo sinfónico: Homenaje a Pérez Prado tendrá una segunda fecha mañana, domingo 9 de octubre a las 12:00 horas. Para más información sobre la programación del Festival CulturaUNAM, se puede visitar el sitio festival, www.culturaunam.mx.

Elecciones 2024

¿Quieres votar, pero estarás fuera de Querétaro? Aquí te decimos dónde hacerlo

Podrás conocer la ubicación de las casillas especiales que se instalarán en el país a través de la página Ubica tu Casilla

Elecciones 2024

Quiere “Felifer” hacer censo para apoyar a personas con autismo

Plantea que, de ganar, hará es un censo para ubicarlos y darles una atención especializada

Finanzas

Habrá descuentos y promociones en restaurantes y comercios el 2 de junio

En su mayoría están en Querétaro, Corregidora, Tequisquiapan, San Juan del Río, El Marqués y Jalpan de Serra

Local

Avanzan los resultados preliminares de la UAQ

Hasta el momento lideran en votos, Anghellus Medina López en Bachilleres con un 44.93% de los votos y José Guadalupe Gómez de la Facultad de Ciencias Naturales con 71.48%

Futbol

Gallos arrancó su pretemporada

Los queretanos reportaron este lunes a los entrenamientos, tendrán cuatro partidos amistosos

Policiaca

Fuego arrasa con 8 vehículos en la Fiscalía

El incendio que habría comenzado en un auto se salió de control hasta alcanzar las demás unidades en el estacionamiento