Retoma Morena cuotas electorales

La propuesta de representación de personas indígenas, tercera edad, con discapacidad y diversidad es similar a la que el IEEQ eliminó de su iniciativa

Karen Munguía | Diario de Querétaro

  · miércoles 24 de mayo de 2023

Foto: Karen Munguía | Diario de Querétaro

La contrarreforma electoral del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) establece la obligación de los partidos políticos de impulsar fórmulas de mayoría relativa en los cargos de diputaciones locales y Ayuntamientos del estado de Querétaro, así como diputaciones plurinomnales.

Para el caso de las candidaturas para diputaciones locales de mayoría relativa señala que los partidos políticos o coaliciones deberán postular una candidatura de representación indígena y una candidatura de cualquiera de los grupos de atención prioritaria, sin la posibilidad de postularlos en el bloque de baja competitividad.

Foto: Miguel Cruz | Diario de Querétaro

En cuanto a los Ayuntamientos se deberá postular, en cualquier planilla, al menos una fórmula integrada por personas de alguno de los grupos de atención prioritaria; además, la solicitud de registro de planillas de Ayuntamientos que presenten las candidaturas independientes deberán ajustarse a los mismos criterios de paridad de género, representación indígena y demás grupos de atención prioritaria que aplica a los partidos políticos.

En cuanto a las listas de plurinominales, la propuesta señala que los partidos políticos deberán acompañar al registro una lista de relación de personas de cada sexo pertenecientes a los grupos de atención prioritaria, así como una fórmula de personas de la diversidad sexual que, en su caso, serán utilizadas, además de la representación indígena, para dar dos representaciones de cualquiera de los los grupos de atención prioritaria en la conformación final de la Legislatura.

Los grupos de atención prioritaria señalados son integrados por personas indígenas, jóvenes, adultas mayores, migrantes y con discapacidad.

De acuerdo con la propuesta, se refiere que existe representación indígena cuando haya al menos una fórmula de este origen en la conformación total de la Legislatura local y representación de grupos de atención prioritaria cuando existan al menos dos fórmulas de cualquiera de estos grupos en la conformación total del Congreso local.

Prevén recorrer el inicio del proceso electoral a noviembre, además de que se están considerando cuotas para grupos vulnerables. Foto: Irais Sánchez | Diario de Querétaro

“Si una vez hecha la asignación de diputaciones de representación proporcional y sustituciones en materia de paridad, no existe representación indígena en su conformación, así como representación de los grupos de atención prioritaria, el Consejo sustituirá, de los partidos políticos que hayan obtenido diputaciones por el principio de representación proporcional y en orden decreciente, las asignaciones que garanticen su integración, comenzando por la fórmula de representación indígena y posteriormente de grupos de atención prioritaria que los partidos hayan registrado”, agrega el documento.

Durante la presentación, Rufina Benítez Estrada, presidenta del partido en la entidad, recordó que el Instituto Electoral del estado de Querétaro (IEEQ) eliminó las cuotas para grupos de atención prioritaria, por lo que se trabajó en una propuesta alterna que fuera progresista.

“Que tome en cuenta a estos grupos de atención prioritaria con acciones que permitan, que estos grupos que históricamente han sido discriminados, marginados, implementar estas medidas afirmativas que permitan a todos estos grupos un goce pleno de sus derechos político electorales”, dijo.

En tanto, Salma Luévano Luna, diputada federal, enfatizó que sin diversidad no hay democracia e hizo un llamado a todos los legisladores a velar por los derechos de las personas para no permitir que el patriarcado siga con privilegios.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Lo ya ganado está ganado, esos derechos velados tenemos que cuidar de ellos y esto es un compromiso de todas, todos y todes, como sociedad civil, legisladores, como colectivas, colectivos, tenemos que cuidar de esos derechos, porque desafortunadamente estamos viviendo en otros países esta regresión”, señaló.