/ martes 26 de mayo de 2020

Denuncian exceso de velocidad de autos

Estos incrementos hacen riesgosa la movilidad para los ciclistas y peatones

Agustín Osornio Soto, presidente de Saca la Bici, denunció que tras la disminución del aforo vehicular en las calles, las organizaciones de ciclistas detectaron el aumento en la velocidad de los automovilistas desde un 20% a un 50% en zonas como el Anillo Vial Fray Junípero Serra y circuitos Universidades.

Osornio Soto señaló que durante la contingencia sanitaria por el Covid-19, también se ha detectado el aumento en la velocidad en zonas zomo Avenida Zaragoza, Constituyentes, así como Universidad, Tecnológico, 5 de febrero y el boulevard Bernardo Quintana.

“Se esta hablando de un 20%, o hasta un 30% del incremento en las velocidades en algunas zonas, pero en algunas zonas llega a ser del 50% como en la Ciudad de México. Por ejemplo, en el Anillo Vial Fray Junípero Serra o circuitos Universidades, estas vialidades, siguen circulando vehículos por encima de los 130 kilómetros”, dijo.

En este sentido, externo que estos incrementos hacen riesgosa la movilidad para los ciclistas y peatones; “el exceso de velocidad nunca ha sido un buen compañero para a vida humana y el respeto y la salud de las personas”, dijo.

El activista reiteró su llamado a las autoridades para que supervisen, vigilen y controlen el cumplimiento de la ley, respecto al exceso en la velocidad de los automóviles, además del uso de los teléfonos móviles.

Asimismo, lamentó que durante la contingencia por el Covid-19, las autoridades han favorecido a los automóviles y han dejado de lado a la bicicleta como un medio de transporte “adecuado, eficiente, funcional, práctico y conveniente”.

Agustín Osornio Soto, presidente de Saca la Bici, denunció que tras la disminución del aforo vehicular en las calles, las organizaciones de ciclistas detectaron el aumento en la velocidad de los automovilistas desde un 20% a un 50% en zonas como el Anillo Vial Fray Junípero Serra y circuitos Universidades.

Osornio Soto señaló que durante la contingencia sanitaria por el Covid-19, también se ha detectado el aumento en la velocidad en zonas zomo Avenida Zaragoza, Constituyentes, así como Universidad, Tecnológico, 5 de febrero y el boulevard Bernardo Quintana.

“Se esta hablando de un 20%, o hasta un 30% del incremento en las velocidades en algunas zonas, pero en algunas zonas llega a ser del 50% como en la Ciudad de México. Por ejemplo, en el Anillo Vial Fray Junípero Serra o circuitos Universidades, estas vialidades, siguen circulando vehículos por encima de los 130 kilómetros”, dijo.

En este sentido, externo que estos incrementos hacen riesgosa la movilidad para los ciclistas y peatones; “el exceso de velocidad nunca ha sido un buen compañero para a vida humana y el respeto y la salud de las personas”, dijo.

El activista reiteró su llamado a las autoridades para que supervisen, vigilen y controlen el cumplimiento de la ley, respecto al exceso en la velocidad de los automóviles, además del uso de los teléfonos móviles.

Asimismo, lamentó que durante la contingencia por el Covid-19, las autoridades han favorecido a los automóviles y han dejado de lado a la bicicleta como un medio de transporte “adecuado, eficiente, funcional, práctico y conveniente”.

Local

Buscan 6 mujeres Senado en Morena

Andrea Tovar señaló que la dirigencia nacional fue la encargada de anunciar que será una mujer la que encabezará la fórmula

Local

Votará más del 60% del padrón

Querétaro es estado de alta participación electoral, dice el consejero Rubén Eguiarte

Local

Seguridad universitaria con déficit de elemento

Esto debido a que las pruebas de ingreso del personal son estrictas y no todos los aspirantes a ocupar los espacios logran pasarlas

Local

Beatriz Robles aspira al Senado

Descarta que se dé una división o desbandada en el partido tras conocerse el resultado de las encuestas

Local

Alerta por falsificación de Bapentor solución

Recomienda no adquirir el producto Bapentor 1 g solución inyectable con número de lote X0JBA0C5

Cultura

La mirada de Salvador Hernández | Karcocha, el mimo viral

Robando carcajadas en cada rincón, Karcocha transformó las calles de Amealco y Jalpan en su escenario