Entran más hombres que mujeres a la UAQ

Rectora señala que esto habla de las carencias del sistema educativo

Ana Karina Vázquez | Diario de Querétaro

  · martes 9 de enero de 2024

Durante esta semana serán las pláticas de bienvenida para estudiantes. Foto: Cortesía | Prensa UAQ


Las mujeres que aspiraron a ingresar a la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) en este semestre fueron casi un 8% en comparación con los hombres, lo que habla carencias del sistema educativo que impide que las mujeres accedan a la educación superior, de acuerdo con la rectora de la institución, Teresa García Gasca.

“Lamentablemente todavía vemos que en algunas en algunos casos hay un menor porcentaje de éxito por parte de las mujeres aspirantes, sin embargo, poco a poquito se va acortando la brecha el éxito promedio para entrar a la universidad de por parte de mujeres fue del 49.8%, es decir, 49.8% de las aspirantes lograron un lugar en la universidad mientras que el 57.3% de los varones, son casi 10 puntos porcentuales”.

Foto: Irais Sánchez | Diario de Querétaro

De acuerdo con la académica, el momento del ingreso a la educación superior es la culminación de los resultados y condiciones que una persona estudiante vivió previamente durante su formación, por lo que los resultados no están relacionados con el proceso, sino con los factores anteriores.

“Es algo que tenemos que seguir trabajando, desde luego, vaya son brechas de género que no necesariamente tienen que ver con los procesos de admisión, sino con situaciones anteriores”.

Aunque se trata de un semestre con una menor cantidad de ingreso de estudiantes nuevos, puesto que hay una oferta menor de planes educativos, durante esta semana se llevarán a cabo las pláticas de inducción que encabezará la rectora Teresa García Gasca.

De acuerdo con la académica, se trata de diez unidades académicas, todas ellas facultades de la UAQ las que en este semestre reciben nuevos estudiantes, es una cantidad menor a la que ingresan en julio, cuando en todas las facultades se publican convocatorias de nuevo ingreso y en los planteles de la Escuela de Bachilleres también.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Como suele suceder en la otra convocatoria, la facultad con menor porcentaje de ingreso reportado fue la de medicina, debido a la alta demanda que prevalece. En esta ocasión, el porcentaje registrado fue del 17% del total de aspirantes.

La facultad en la que se registró una mayor cantidad de ingresos por aspirantes fue la de informática, con más del 82% de aceptación, seguida de contaduría y administración y derecho.