Escuela de Medicina el próximo año en el Tec de Monterrey

Apertura de escuela permitirá fortalecer el pilar de oferta académica como una estrategia para el campus Querétaro.

David Álvarez | Diario de Querétaro

  · lunes 5 de septiembre de 2022

Buscan mejorar esta área a nivel estatal. /Foto: Cortesía | Tec de Monterrey

Para el mes de agosto de 2023 el Tecnológico de Monterrey lanzará la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de TecSalud, la cual iniciará con 60 estudiantes a fin de explorar, discernir y confirmar su inclinación por una profesión en particular, fortaleciendo las áreas de biociencia, psicología y nutrición.

“En Querétaro van a tener el prestigio y la fuerza de una institución que busca el beneficio de la comunidad sin ningún otro interés, en un ambiente realmente académico. A través de retos adquirirá los fundamentos del área, desarrollará competencias para confirmar o modificar su elección", refirió Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud.

Asimismo, refirió sobre la importancia de ampliar los campos de trabajo de la institución, tomando en consideración el contexto global y sus problemáticas, en una necesidad de contar con más expertos en las distintas áreas de salud ante cualquier contingencia.

Foto: Cortesía | Tec de Monterrey

En tanto, Pascual Alcocer, vicepresidente de la Región Centro Sur y Director del campus Querétaro, señaló la aspiración en que se basa este campus del Tec de Monterrey, que busca la mejora continua de sus planes académicos y de la capacitación y profesionalización de sus estudiantes.

“La apertura de la escuela nos permite fortalecer el pilar de oferta académica, una de las prioridades estratégicas de nuestro campus. Sabemos que Querétaro se posiciona como destino educativo en el país, y queremos unirnos en la parte de salud y ser la punta de lanza para los jóvenes del estado”.

En su intervención, Paola Lavín, quien es psicóloga clínica y de la salud, egresada del Tec de Monterrey, indicó la prevalencia de casos de ansiedad y depresión en el país, donde resaltó que la mayor parte de estos casos no son tratados por falta de información.

“Es muy importante estos espacios psicoeducativos, donde toda la información que se transmita sea algo entendible, y que todo el mundo pueda comunicar y compartir. El bienestar engloba cada parte de la persona, porque somos un ser biopsicosocial”.

Finalmente, puso énfasis en el valor que tiene el hablar abiertamente sobre la salud, buscando eliminar la estigmatización que existe alrededor de padecimientos psicológicos, así como el conocer las medidas para alcanzar un bienestar integral.