Exhiben a deudores de pensión en Plaza de Armas

Colectiva Adax Digitales y madres de familia buscan exponer la urgencia de legislar el tema y aprobar la Ley Sabina

Cecilia Conde | Diario de Querétaro

  · miércoles 26 de abril de 2023

Recalcó que la principal problemática es que los padres se declaran sin solvencia/Foto: Cecilia Conde | Diario de Querétaro

Más de 200 casos de deudores alimentarios se plasmaron en Plaza de Armas, donde integrantes de la colectiva Adax Digitales y madres de familia, exigieron la aprobación de la Ley Sabina para que haya medidas de sanción para quienes incumplan con la pensión para sus hijos.

Uno de los casos fue denunciado por Olga, quien detalló que desde hace 10 años ha luchado para que el padre de sus 3 hijos pague la parte de la manutención que le corresponde.

Proponen contar con registro de deudores alimentarios en la entidad /Foto: Miguel Cruz | Diario de Querétaro

“El señor y yo decidimos separarnos en el 2011 porque tenía a otra persona, era gerente en Tremec y ganaba muy bien, aparte daba conferencias en el extranjero sobre calidad. (…) Tiene 3 hijos, los dejó cuando mi hijo mayor tenía 15, mi hija 13 y el chiquito tenía 8”, declaró.

Indicó que ha emprendido procesos legales sin que hasta el momento haya obtenido algún resultado, ya que está persona ahora aparece como si no tuviera trabajo y no tiene ingresos.

“A él no le interesan sus hijos, dejó 3 hijos que aún tienen derecho porque están en la universidad”, puntualizó.

En tanto, Mayra Dávila, integrante de Adax Digitales refirió que con este tendedero en el que les llegaron más de 200 denuncias, lo que buscan es exponer la urgencia de legislar.

Foto: Hugo Arciniega | Diario de Querétaro

“Decidimos hacer el tendedero porque notamos que hay mucha tranquilidad respecto al tema y muy preocupados los legisladores en no transgredir los derechos de los deudores alimentarios”, puntualizó.

Además, hizo un llamado al Poder Judicial para que dé respuesta a los casos que siguen sin resolver a favor de los hijos.

Recalcó que la principal problemática es que los padres se declaran sin solvencia económica, o se mudan incluso a Estados Unidos, aunque haya una sentencia.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo