/ jueves 23 de mayo de 2024

Faltan más mujeres en el sector aeronáutico

Querétaro ostenta los primeros lugares de participación de las mujeres en programas de educación superior y la participación en posgrados


La participación de las mujeres en el sector aeronáutico es uno de los desafíos que hay en la industria, y aún más que estén en puestos directivos, coincidieron mujeres líderes en la industria. Resaltaron que sólo el 2% de técnicos, mecánicos o pilotos son mujeres.

Adriana Cházaro, subdirectora de Investigación y Posgrado de la Universidad Aeronáutica de Querétaro, indicó que en puestos administrativos, servicios aeroportuarios o servicios en las aeronaves el 70% de los trabajadores son mujeres.

“Sí todavía se siente está diferencia de ciertas carreras en la que están mucho más orientadas al sector masculino y al sector femenino, y creo que bueno uno de los grandes desafíos que enfrentamos es el que al ser pocas de repente pocas se animan”, indicó.

Esmeralda Uribe directora Nacional de Ingeniería Mecánica del Tecnológico de Monterrey indicó que, si bien es importante fomentar en las niñas las carreras STEM, también se deben considerar a más mujeres en puestos de liderazgo en la industria, ya que solo el 3% de los puestos de CEO en el mundo son ocupados por mujeres.

“Hay muy pocas mujeres en áreas técnicas, pero todavía menos mujeres en la toma de decisiones en puesto de liderazgo en la industria aeronáutica”, indicó.

Señaló que las instituciones educativas tienen la responsabilidad social de que la capacitación, la educación y las oportunidades lleguen a las mujeres estudiantes.

Erika del Carmen Sevilla García, profesora Investigadora de la UPAEP, puntualizó que en 2021 solo el 13.5% perteneció a una carretera STEM.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En tanto, la coordinadora de Educación Superior de la Secretaría de Educación, Orfelinda Torres Rivera, indicó que Querétaro ostenta los primeros lugares de participación de las mujeres en programas de educación superior y la participación en posgrados.

“No obstante si tenemos que migrar del estudio de carreras tradicionalmente consideradas para el sector femenino hacia estas otras que tradicionalmente tiene que ver con capacidades que tienen que fueran casi exclusivas del ámbito masculino”, precisó.


La participación de las mujeres en el sector aeronáutico es uno de los desafíos que hay en la industria, y aún más que estén en puestos directivos, coincidieron mujeres líderes en la industria. Resaltaron que sólo el 2% de técnicos, mecánicos o pilotos son mujeres.

Adriana Cházaro, subdirectora de Investigación y Posgrado de la Universidad Aeronáutica de Querétaro, indicó que en puestos administrativos, servicios aeroportuarios o servicios en las aeronaves el 70% de los trabajadores son mujeres.

“Sí todavía se siente está diferencia de ciertas carreras en la que están mucho más orientadas al sector masculino y al sector femenino, y creo que bueno uno de los grandes desafíos que enfrentamos es el que al ser pocas de repente pocas se animan”, indicó.

Esmeralda Uribe directora Nacional de Ingeniería Mecánica del Tecnológico de Monterrey indicó que, si bien es importante fomentar en las niñas las carreras STEM, también se deben considerar a más mujeres en puestos de liderazgo en la industria, ya que solo el 3% de los puestos de CEO en el mundo son ocupados por mujeres.

“Hay muy pocas mujeres en áreas técnicas, pero todavía menos mujeres en la toma de decisiones en puesto de liderazgo en la industria aeronáutica”, indicó.

Señaló que las instituciones educativas tienen la responsabilidad social de que la capacitación, la educación y las oportunidades lleguen a las mujeres estudiantes.

Erika del Carmen Sevilla García, profesora Investigadora de la UPAEP, puntualizó que en 2021 solo el 13.5% perteneció a una carretera STEM.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En tanto, la coordinadora de Educación Superior de la Secretaría de Educación, Orfelinda Torres Rivera, indicó que Querétaro ostenta los primeros lugares de participación de las mujeres en programas de educación superior y la participación en posgrados.

“No obstante si tenemos que migrar del estudio de carreras tradicionalmente consideradas para el sector femenino hacia estas otras que tradicionalmente tiene que ver con capacidades que tienen que fueran casi exclusivas del ámbito masculino”, precisó.

Local

Alianza quitó votos al PRI: Abigail Arredondo

El PRI no abanderó el proyecto federal dado que Xóchitl Gálvez no era de las filas del partido, pese a ser la candidata de la alianza

Local

Inicia la marcha de la comunidad LGBT

Esperan superar la cifra de 14 mil asistentes hasta el final del recorrido

Local

Recaudarán firmas para ley de identidad en Querétaro

Uno de los colectivos estará en el Jardín Guerrero para que de forma voluntaria los asistentes firmen esta petición al Congreso Local

Local

Rinden protesta directores de Bachilleres y Facultades de la UAQ

La rectora Silvia Amaya, convocó a la comunidad universitaria a trabajar en unidad y a dejar de lado el odio

Local

Embargan hasta los muebles en Barrio Santiago

Bienes embargados podrían ser llevados a remate para abonar al pago de la deuda condenada