/ viernes 24 de mayo de 2024

Arranca El Batán con 500 millones de pesos

Rehabilitan la planta de aguas sur cuyos primeros avances podrán obtenerse en noviembre de este año

El Gobierno del estado a través de la Comisión Estatal de Aguas aplicó la primera inversión de 500 millones de pesos para la construcción del proyecto El Batán Agua para Todos, lo cual será para la modernización y rehabilitación de la Planta Sur, informó Luis Alberto Vega Ricoy, vocal ejecutivo de la CEA.

Dijo que esta es la primera etapa de las que consta este proyecto de la administración estatal, lo que permite que de aquí en adelante se concrete este plan para asegurar la dotación de agua para los queretanos.

El funcionario de la paraestatal mencionó que los primeros resultados de los avances en la Planta Sur podrán obtenerse durante el presente año aproximadamente en noviembre.

Vega Ricoy especificó que primero se debe conducir el agua hacia El Batán para que pueda estar en las condiciones óptimas para su consumo, ya que es un trabajo que se tiene que realizar en diferentes etapas.

En abril pasado el vocal ejecutivo de la CEA indicó que el 40 por ciento del líquido de consumo llega de otros municipios del estado de Querétaro.

Con relación a las finanzas de la Comisión, en su momento expuso que éstas son sanas y comprometidas con las obras que se llevan a cabo. Ahí, puso como ejemplo precisamente los 500 millones de pesos considerados para el proyecto de El Batán Agua para Todos.

En febrero pasado, el funcionario expresó que había estado en la Ciudad de México con Germán Martínez, director de la Comisión Nacional del Agua, para ese mismo mes lanzar la convocatoria que quedó definida para esta primera inversión de 500 millones de pesos.

Comentó que el 5 de Febrero pasado estaría en la ciudad de Querétaro el funcionario federal, con quien se reuniría en el Teatro de la República, precisamente para hablar sobre el arranque y los planes de El Batán Agua para Todos.

Vega Ricoy indicó que el proyecto ejecutivo estaba en proceso de elaboración, ya que se trabajaba en la conformación de sus distintas etapas.

El vocal ejecutivo de la CEA informó que luego de los trabajos en la Planta Sur, el siguiente paso es en la Planta de San Pedro Mártir, y posteriormente se realizarán labores en unas líneas de conducción, para después continuar con obras de la toma potabilizadora.

Durante enero, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al lado del gobernador, Mauricio Kuri González, anunció en Querétaro el proyecto El Batán Agua para Todos, para sustituir el plan que se tenía con el Acueducto III.

La firma del convenio la encabezaron el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Mauricio Kuri González, y el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez Santoyo.

Ahí, se dio a conocer que se trata de un sistema para extraer agua de la presa ubicada en Corregidora, el cual permitirá reutilizar el líquido, y que tendrá una inversión de 4 mil 200 millones de pesos de recurso estatal.

Kuri González puntualizó que este sistema permitirá dotar de mil 500 litros por segundo, cifra similar a lo que procesa el Acueducto II, con un sistema innovador para reutilizar el agua de la zona metropolitana con tecnología de punta.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El Gobierno del estado a través de la Comisión Estatal de Aguas aplicó la primera inversión de 500 millones de pesos para la construcción del proyecto El Batán Agua para Todos, lo cual será para la modernización y rehabilitación de la Planta Sur, informó Luis Alberto Vega Ricoy, vocal ejecutivo de la CEA.

Dijo que esta es la primera etapa de las que consta este proyecto de la administración estatal, lo que permite que de aquí en adelante se concrete este plan para asegurar la dotación de agua para los queretanos.

El funcionario de la paraestatal mencionó que los primeros resultados de los avances en la Planta Sur podrán obtenerse durante el presente año aproximadamente en noviembre.

Vega Ricoy especificó que primero se debe conducir el agua hacia El Batán para que pueda estar en las condiciones óptimas para su consumo, ya que es un trabajo que se tiene que realizar en diferentes etapas.

En abril pasado el vocal ejecutivo de la CEA indicó que el 40 por ciento del líquido de consumo llega de otros municipios del estado de Querétaro.

Con relación a las finanzas de la Comisión, en su momento expuso que éstas son sanas y comprometidas con las obras que se llevan a cabo. Ahí, puso como ejemplo precisamente los 500 millones de pesos considerados para el proyecto de El Batán Agua para Todos.

En febrero pasado, el funcionario expresó que había estado en la Ciudad de México con Germán Martínez, director de la Comisión Nacional del Agua, para ese mismo mes lanzar la convocatoria que quedó definida para esta primera inversión de 500 millones de pesos.

Comentó que el 5 de Febrero pasado estaría en la ciudad de Querétaro el funcionario federal, con quien se reuniría en el Teatro de la República, precisamente para hablar sobre el arranque y los planes de El Batán Agua para Todos.

Vega Ricoy indicó que el proyecto ejecutivo estaba en proceso de elaboración, ya que se trabajaba en la conformación de sus distintas etapas.

El vocal ejecutivo de la CEA informó que luego de los trabajos en la Planta Sur, el siguiente paso es en la Planta de San Pedro Mártir, y posteriormente se realizarán labores en unas líneas de conducción, para después continuar con obras de la toma potabilizadora.

Durante enero, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al lado del gobernador, Mauricio Kuri González, anunció en Querétaro el proyecto El Batán Agua para Todos, para sustituir el plan que se tenía con el Acueducto III.

La firma del convenio la encabezaron el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Mauricio Kuri González, y el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez Santoyo.

Ahí, se dio a conocer que se trata de un sistema para extraer agua de la presa ubicada en Corregidora, el cual permitirá reutilizar el líquido, y que tendrá una inversión de 4 mil 200 millones de pesos de recurso estatal.

Kuri González puntualizó que este sistema permitirá dotar de mil 500 litros por segundo, cifra similar a lo que procesa el Acueducto II, con un sistema innovador para reutilizar el agua de la zona metropolitana con tecnología de punta.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Finanzas

Querétaro ocupa el séptimo lugar en crecimiento de tiendas en línea

El comercio electrónico continuará con su crecimiento durante 2024

Local

Simpatizantes de Morena exigen recuento de votos

Alrededor de la Comercial Estadio portaron pancartas a favor de la democracia

Círculos

Reabre el tianguis de La Cruz

Tras la inauguración del Estacionamiento del Mercado Josefa Ortiz de Domínguez “La Cruz”, regresan los comerciantes del tradicional tianguis

Policiaca

Hombre se quita la vida en en Lomas de Menchaca

Las autoridades realizaron las labores correspondientes y contactaron con los familiares

Gossip

¿Flor Silvestre abandonó a sus hijos por "irse" con Antonio Aguilar?

Tras la noticia de la relación entre Ángela Aguilar y Christian Nodal, internautas han sacado a nuevamente a la luz el supuesto triángulo amoroso entre Flor Silvestre, Paco Malgesto y Antonio Aguilar

Finanzas

Aún sin internet 25% de hogares en Querétaro

En el estado 8 de cada 10 personas cuentan con al menos un aparato de telefonía celular