Querétaro, líder en Producción de moldes y troqueles

Casi 25% de la producción nacional se hace aquí, señaló el presidente de la Asociación Mexicana de Manufactura

Laura Banda Campos | Diario de Querétaro

  · jueves 10 de octubre de 2019

Formación  de personal especializado, facilidades regulatorias y la articulación de organismos empresariales posicionan a Querétaro como entidad líder ./ARCHIVO

*1er productor

*25% de la producción total

*40 empresas

*13% disminución de importaciones.


Con el 25% de moldes, troqueles y herramentales, Querétaro hoy es el principal productor nacional, informó el presidente de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT), Eduardo Medrano:

Al destacar el trabajo que realizan 40 empresas aquí instaladas además de otras compañías que no están afiliadas a la asociación al igual que talleres instalados dentro de las mismas empresas.

CON DIEZ carreras profesionales el Tecnológico Nacional campus Querétaro se posiciona como el principal formador de ingenieros en la entidad. / Cortesía.

Expuso que esta participación en la producción total se refleja también en su contribución a la disminución de importaciones en esta industria del orden del 13% en la primera mitad del año.

“El que más aporta hoy a la reducción de importaciones es Querétaro; casi 25% de la producción nacional se hace en Querétaro de moldes, troqueles y herramentales”, señaló.

Explicó que esta posición del estado, es resultado de tres factores que tienen que ver con la formación de personal especializado, facilidades regulatorias para la instalación de empresas así como la ubicación geográfica del estado y la articulación de organismos empresariales que generan un ecosistema positivo para el sector productivo.

Impulsan dirigentes de seis centros empresariales de Coparmex una agenda regional con visión al año 2050. /Cortesía

Sin embargo también reconoció que hoy hay factores que generan incertidumbre para esta industria como es la guerra comercial entre China y Estados Unidos, así como el retraso que se tiene con la ratificación del T-mec con Estados Unidos y Canadá.

“La ratificación del tratado va a quitar la incertidumbre, que es lo que hoy vivimos en la industria, desafortunadamente con temas coyunturales de política y algunos económicos, tenemos que reconocer que las empresas hoy están siendo cuidadosas, sobre todo en sus proyectos de mediano y largo plazos”, declaró.