/ lunes 13 de diciembre de 2021

Realizan Congreso de Innovación Educativa

El Tecnológico de Monterrey realiza una vez más la octava edición del 13 al 16 de diciembre

Para refrendar su compromiso por el desarrollo de la educación, el Tecnológico de Monterrey realiza una vez más la octava edición del Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE) 2021, considerado el de mayor relevancia en América Latina y que se llevará a cabo del 13 al 16 de diciembre del año en curso.

En el congreso participarán profesores, investigadores, directivos, emprendedores, consultores y miembros de empresas, organizaciones de la sociedad civil y gobierno. A la fecha cuenta con la participación de más de 22 mil participantes presenciales de más de 20 países y más de 400 mil participantes en línea.

En rueda de prensa, David Garza Salazar, rector y presidente ejecutivo del Tec de Monterrey, señaló sobre la relevancia de la innovación en el plano educativo, por lo que este tipo de eventos permite analizar dichas necesidades para la mejora en este rubro, donde enfatizó en el asunto de la salud mental y emocional de las y los estudiantes derivado de la pandemia por Covid-19.

"Se vino la pandemia y la preocupación fue el cómo llevar el 100% de nuestras clases al modelo remoto y cuando implementamos eso, el otro asunto fue el de la situación emocional de los estudiantes y colaboradores, donde pensamos en programas concretos que les ayudaran. La importancia de la innovación educativa es primordial a nivel Latinoamérica y en México, donde tenemos que pensar en maneras de que esto mejore", señaló.

El contenido del CIIE 2021 abordará temáticas diversas como tendencias educativas, tecnologías para la educación, gestión de la innovación educativa, innovación académica de la salud, formación a los largo de la vida y emprendimiento EdTech, con 746 contribuciones de 30 países, donde se presentarán mayores propuestas en un evento que será totalmente en línea.

En tanto, Héctor Ceballos Cancino, director de Cienciometría e Investigador de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, abundó en la época correspondiente, donde la tecnología se desarrolla con amplia capacidad para la producción económica, misma que debería enfocarse a la educativa.

"Estamos en una era donde la información fluye, llega todo el tiempo, y muchas empresas analizan la información, que son técnicas utilizadas para los patrones comportamiento en compras. También podrían servir para saber cómo utilizarlo en ese rubro, integrarlos al área educativa para dar este servicio a investigadores y entren a ver lo que ocurre", señaló.

Finalmente, entre los conferencistas de este evento se encuentran Carl Wieman, Premio Nobel de Física, así como presidentes y rectores de universidades como Peter Mathieson, de la University of Edinburgh; David Turpin, de la University of Alberta; Mamokgheti Pakeng de University of Cape Town; Martin Paul, de Maastricht University, y María Klawe, de la Harvey Mudd College, entre otros.

Para refrendar su compromiso por el desarrollo de la educación, el Tecnológico de Monterrey realiza una vez más la octava edición del Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE) 2021, considerado el de mayor relevancia en América Latina y que se llevará a cabo del 13 al 16 de diciembre del año en curso.

En el congreso participarán profesores, investigadores, directivos, emprendedores, consultores y miembros de empresas, organizaciones de la sociedad civil y gobierno. A la fecha cuenta con la participación de más de 22 mil participantes presenciales de más de 20 países y más de 400 mil participantes en línea.

En rueda de prensa, David Garza Salazar, rector y presidente ejecutivo del Tec de Monterrey, señaló sobre la relevancia de la innovación en el plano educativo, por lo que este tipo de eventos permite analizar dichas necesidades para la mejora en este rubro, donde enfatizó en el asunto de la salud mental y emocional de las y los estudiantes derivado de la pandemia por Covid-19.

"Se vino la pandemia y la preocupación fue el cómo llevar el 100% de nuestras clases al modelo remoto y cuando implementamos eso, el otro asunto fue el de la situación emocional de los estudiantes y colaboradores, donde pensamos en programas concretos que les ayudaran. La importancia de la innovación educativa es primordial a nivel Latinoamérica y en México, donde tenemos que pensar en maneras de que esto mejore", señaló.

El contenido del CIIE 2021 abordará temáticas diversas como tendencias educativas, tecnologías para la educación, gestión de la innovación educativa, innovación académica de la salud, formación a los largo de la vida y emprendimiento EdTech, con 746 contribuciones de 30 países, donde se presentarán mayores propuestas en un evento que será totalmente en línea.

En tanto, Héctor Ceballos Cancino, director de Cienciometría e Investigador de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, abundó en la época correspondiente, donde la tecnología se desarrolla con amplia capacidad para la producción económica, misma que debería enfocarse a la educativa.

"Estamos en una era donde la información fluye, llega todo el tiempo, y muchas empresas analizan la información, que son técnicas utilizadas para los patrones comportamiento en compras. También podrían servir para saber cómo utilizarlo en ese rubro, integrarlos al área educativa para dar este servicio a investigadores y entren a ver lo que ocurre", señaló.

Finalmente, entre los conferencistas de este evento se encuentran Carl Wieman, Premio Nobel de Física, así como presidentes y rectores de universidades como Peter Mathieson, de la University of Edinburgh; David Turpin, de la University of Alberta; Mamokgheti Pakeng de University of Cape Town; Martin Paul, de Maastricht University, y María Klawe, de la Harvey Mudd College, entre otros.

Local

Buscan 6 mujeres Senado en Morena

Andrea Tovar señaló que la dirigencia nacional fue la encargada de anunciar que será una mujer la que encabezará la fórmula

Local

Votará más del 60% del padrón

Querétaro es estado de alta participación electoral, dice el consejero Rubén Eguiarte

Local

Seguridad universitaria con déficit de elemento

Esto debido a que las pruebas de ingreso del personal son estrictas y no todos los aspirantes a ocupar los espacios logran pasarlas

Local

Beatriz Robles aspira al Senado

Descarta que se dé una división o desbandada en el partido tras conocerse el resultado de las encuestas

Local

Alerta por falsificación de Bapentor solución

Recomienda no adquirir el producto Bapentor 1 g solución inyectable con número de lote X0JBA0C5

Cultura

La mirada de Salvador Hernández | Karcocha, el mimo viral

Robando carcajadas en cada rincón, Karcocha transformó las calles de Amealco y Jalpan en su escenario