Tras la pandemia, rebasa a autoridades el acoso en escuelas

Propone activista un esquema colaborativo de Cuarta Hélice entre gobierno, iniciativa privada, academia y sociedad para atenderlo

David Álvarez | Diario de Querétaro

  · jueves 13 de abril de 2023

Campañas concientizadoras podrían ser una opción, dijo. / Foto: Hugo Arciniega | Diario de Querétaro

La Secretaría de Educación en Querétaro se encuentra rebasada para atender el acoso escolar en la entidad, indicó el activista Waltter López, quien añadió se requiere de una colaboración de cuarta hélice entre gobierno, iniciativa privada, academia y sociedad para reducir los altos índices.

El integrante del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación señaló que los altos números de acoso escolar aumentaron junto a la violencia en general en el estado posterior a la pandemia de Covid-19.

"Las violencias en general tuvieron un incremento fuerte por la pandemia, principalmente en el hogar y ahora la escuela, donde se han tenido casos graves, en el segundo aspecto, como el de Juan, en El Salitre. Nosotros recibimos casos de acoso escolar que no han salido a la luz pública".

Y es que, durante la semana se reportó que Querétaro ocupó el primer sitio en hostigamiento escolar con una prevalencia del 40.3% en mujeres que refieren sufrir violencia en algún momento de su vida, y el 29.4% la padeció durante 2021.

Esto de acuerdo a la Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de Relaciones en los Hogares ENDIREH 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por lo que Waltter López consideró importante reconocer las cifras para poder generar protocolos y programas que lo atiendan.

"El tema es reconocer que en Querétaro esto ocurre, pues ha habido otros casos como los que tuvimos en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y lo que se dio, que por eso se hizo un paro; en ese momento la rectora lo dijo, que no era solo algo de la universidad, sino de la sociedad".

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Por ello, refirió que al ser una problemática compleja se requiere de la colaboración de los distintos sectores sociales e institucionales, toda vez que se requiere de un trabajo de concientización para prevenir.

"La Secretaría de Educación está rebasada y se requiere de un trabajo en conjunto, de cuarta hélice, con campañas masivas, programas de atención, aliarnos. Si sabemos que estamos rebasados y con toda esta violencia en medio necesitamos de estrategias y una ruta de salida".